Cada vez más personas buscan soluciones eficientes y sostenibles para la generación de energía limpia.

Fuente: Ecoinventos

La valla solar se presenta como una alternativa innovadora a las clásicas instalaciones fotovoltaicas en tejados, combinando funcionalidad y eficiencia en un mismo sistema. Además de generar energía, este tipo de instalación actúa como barrera visual, protección contra el viento y el ruido, y delimitación de terrenos.

Beneficios de una valla solar

Optar por una valla solar trae consigo diversas ventajas, tanto a nivel ecológico como económico:

  • Aprovechamiento del espacio: Especialmente útil en terrenos donde los tejados no son aptos para la instalación de paneles solares.
  • Energía limpia y constante: Su posición vertical permite una generación de energía más estable a lo largo del día, reduciendo la sobreproducción al mediodía.
  • Barrera multifuncional: Protege del viento, reduce el ruido ambiental y limita la visión desde el exterior.
  • Bajo mantenimiento: Gracias a su inclinación vertical, la acumulación de suciedad es menor que en los paneles horizontales.
  • Mayor compatibilidad con la agricultura: Permite el uso eficiente del suelo sin afectar la actividad agrícola.

Claves para la instalación de una valla solar

Alineación y orientación
La orientación del sistema influye directamente en su rendimiento. Se recomienda la orientación Este-Oeste para optimizar la producción de energía en las primeras y últimas horas del día. Los paneles bifaciales, que captan la radiación en ambas caras, maximizan la eficiencia y permiten un mejor aprovechamiento de la luz reflejada.

Altura y diseño modular
Las vallas solares están disponibles en varias alturas. La elección dependerá del propósito de la instalación:

  • Para delimitación de terrenos: 1,2 – 1,6 metros.
  • Para barreras de sonido y viento: Más de 2,3 metros.
    El diseño modular permite ajustar la estructura a las necesidades específicas de cada usuario, incluyendo iluminación integrada y elementos decorativos.

Sistema de montaje y seguridad
Dependiendo del tipo de suelo y necesidades del proyecto, existen diferentes opciones de anclaje:

  • Cimentación de hormigón: Ideal para terrenos con alta estabilidad estructural.
  • Fundación de postes hincados: Recomendado para zonas rurales o agrícolas.

Es importante asegurarse de que la instalación cumpla con las normativas locales y cuente con un sistema de protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

Rentabilidad y costes

El precio de una valla solar varía según el material, el diseño y las prestaciones adicionales. El costo medio por metro lineal es de aproximadamente 600 euros, sin incluir IVA ni costos de instalación. Sin embargo, los precios pueden elevarse si se opta por paneles de mayor eficiencia o diseños personalizados.

En cuanto a la rentabilidad, una valla solar con una extensión de 25 metros lineales y una orientación Este-Oeste puede generar alrededor de 4.400 kWh al año, lo que cubre el consumo eléctrico medio de un hogar de tres a cuatro personas.

Aspectos legales y subvenciones

Antes de instalar una valla solar, es recomendable consultar con el ayuntamiento local sobre posibles restricciones y requisitos de permisos de construcción. Además, muchas administraciones ofrecen subvenciones y préstamos con intereses reducidos para incentivar la transición hacia energías renovables.
Una valla solar representa una excelente alternativa para aquellos que buscan generar energía limpia sin ocupar espacio en los tejados. Además de su funcionalidad como elemento de delimitación y protección, su eficiencia energética y su baja huella ecológica la convierten en una solución sostenible para el futuro. Con el avance de la tecnología y el aumento de los incentivos para energías renovables, su popularidad seguirá creciendo en los próximos años.

Ver Anterior

Soluciones de inteligencia artificial para mejorar la seguridad laboral en la construcción

Ver Siguiente

Edificios eficientes, rehabilitación, cero residuos y áreas verdes, entre los ejes del Plan Local de Urbanismo bioclimático de París

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación