ETIQUETAS

Etiqueta:   Ingeniería y Especialidades   - Resultados encontrados: 294

Inauguran en Perú uno de los laboratorios de estructuras y sismología más completos de Latinoamérica

Para potenciar la investigación destinada a la gestión de riesgos de desastres en el país, la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna inauguró el Laboratorio de Estructuras y Sismología, el de mayor envergadura del Perú y uno de los más completos de Latinoamérica, implementado por Sitech, empresa de…


Geolocalización inteligente en los túneles y galerías de Langosteira

El complejo entramado de túneles precisa la instalación de una red de comunicaciones que permita el control a distancia y la implementación de un sistema de accesos y control de los trabajadores.   Fuente: Sacyr El proyecto del acceso ferroviario al puerto exterior del Langosteira (A Coruña), que comenzó en 2022 y finaliza en 2026, comprende la…


Torre Quay Quarter: El edificio reciclado más alto del mundo

Los invitamos a que revisen el video con la conferencia “Torre Quay Quarter: El edificio reciclado más alto del mundo”, presentada Joe Daven, ingeniero y director asociado en la oficina de ingeniería BG&E, que se realizó durante la convención que el ACI llevó a cabo en Boston, Massachusetts, entre el 29 de octubre y el…


Evaluación de la resistencia de tubos de hormigón reforzado con fibras híbridas

En el siguiente artículo técnico, publicado originalmente por la Revista Hormigón de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón, los investigadores F. A. González y V. C. Rougiera, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN-FRCU), realizaron un análisis comparativo del desempeño mecánico de tubos de hormigón reforzados con fibras híbridas, fibras…


Un nuevo modelo facilita la construcción de estructuras sostenibles de hormigón con refuerzo textil

Reforzar el hormigón con textiles en lugar de acero permite utilizar menos material y crear estructuras esbeltas y ligeras con un impacto ambiental mucho menor. Fuente: Chalmers La tecnología para utilizar textiles de fibra de carbono ya existe, pero ha sido todo un reto, entre otras cosas, conseguir una base de cálculos fiable para estructuras…


Arabia Saudita arranca la construcción de su nuevo rascacielos ‘imposible’ que desafía la gravedad

Ya han comenzado los trabajos de cimentación de los dos nuevos rascacielos gemelos de Neom, situados en la región de Epicon, al noroeste de Arabia Saudita. Fuente: El Confidencial El reino saudí continúa con sus planes de desarrollar una megalópolis futurista que aspira a tener algunas de las construcciones más ambiciosas de la historia de la civilización. Su…


El sueño de las granjas solares en el espacio

La idea de llevar granjas solares al espacio ha existido al menos desde finales de la década de 1960. Hasta el momento no ha ganado suficiente fuerza debido a los costes y los obstáculos tecnológicos. Pero, ¿es ahora tecnológicamente factible? Fuente: Sacyr Mientras que algunos investigadores sugieren usar ascensores de rascacielos para ahorrar y generar energía,…


Ingeniero digital: transformando el escenario de la construcción

Los ingenieros digitales colaboran con las oficinas de diseño y de proyectos, realizan ejecuciones, forman a los empleados y, al mismo tiempo, también realizan funciones novedosas. Fuente: Constructivo Las tendencias globales, así como el desarrollo basado en datos en diversas industrias, siguen dictando la necesidad de un cambio permanente, así como de encontrar formas de…


Tecnología de vanguardia en la edificación de muros anclados

La innovación en software de modelado y simulación permite a los ingenieros anticipar y analizar el comportamiento de los muros en diversas situaciones, mejorando la seguridad y reduciendo costos al prevenir problemas imprevistos. Fuente: Constrctivo La construcción de muros anclados, práctica fundamental en la ingeniería civil moderna para garantizar estabilidad en terrenos desafiantes, está experimentando…


¿Una isla artificial en el mar para un futuro más verde?

Bélgica tiene una solución para aprovechar al máximo la energía de los parques eólicos marinos: construir la primera isla energética artificial del mundo. Así pretende esta potencia conectar los parques eólicos marinos a tierra firme con un ‘hub’ pionero en el mar. Fuente: Sacyr La construcción de la primera isla energética artificial del mundo parece…