Recycled Plastic Lumber, la revolución del reciclaje para la construcción
El RPL, por sus siglas en inglés es madera plástica reciclada. Este producto, como lo indica su nombre, está hecho de plástico recuperado mezclado con otros materiales. Muchas veces es usado en conjunto o como sustituto del hormigón o de ciertos metales. Fuente: Ekos Negocios Para su fabricación es necesario recolectar varias toneladas de plástico,…
ThermikHaus: los 10 años de la empresa sureña que convierte celulosa reciclada en aislación térmica
Alojada en Puerto Varas, este emprendimiento mantiene en marcha blanca desde febrero de este año una planta procesadora de cartón con la que logra hacer aislación térmica y acústica proyectada para distintos tipos de inmuebles en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, desde edificios hasta embarcaciones. Hoy, además, son una Empresa B, lo…
Procitex inaugura planta de valorización textil única en Chile y prevé reciclar hasta 500 toneladas mensuales
Con una capacidad para procesar 100 toneladas mensuales de textiles en su etapa inicial, esta empresa abrió una nueva planta en la comuna de Renca gracias a un levantamiento de capital. Esta tecnología logra acelerar el proceso de conversión de la ropa a paneles de aislación térmica para construcción. Para recolectar los grandes volúmenes de…
Norma que establece el vocabulario y marco de referencia de la economía circular para la construcción está en consulta pública hasta el 28 de agosto
En 20 días concluye el proceso digital para hacer observaciones sobre el proyecto de la norma chilena 3835 (prNCh3835): “Vocabulario y marco de referencia para atributos e indicadores de circularidad en entornos construidos”. El documento forma parte de una serie de siete normas que se encuentran en desarrollo para el sector de la construcción bajo…
España: La nueva Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Madrid 2030 se somete a información pública
El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Madrid 2030 que impulsará actuaciones que reduzcan la generación de residuos, incrementen el reciclaje y la recuperación de materiales, al tiempo que se priorizará la lucha contra el cambio climático. La estrategia se someterá a información pública durante…
La circularidad gana terreno en la demolición tradicional de edificios, según SoftwareOne
Al llegar al final de su vida útil -considerada en unos 50 años para las construcciones comerciales- la mayoría de edificios son demolidos para dar paso a nuevas construcciones; sólo algunos se conservan, restauran y convierten en nuevas estructuras. No obstante, la mayor parte del carbono incorporado se almacena en los “restos” del edificio, incluyendo la estructura,…
Cinco claves para avanzar hacia un modelo de construcción circular
A nivel mundial, el sector de la construcción representa aproximadamente entre el 30% y el 40% de la extracción de recursos y, además, sigue basándose en los principios de la economía lineal (adquisición-uso-desecho). Impulsar la innovación en el desarrollo de soluciones sostenibles y la incorporación de nuevas tecnologías contribuye a la sostenibilidad. Fuente: It User…
Conoce el segundo Boletín de Vigilancia tecnológica de Construye Zero
Cada boletín del programa Construye Zero, iniciativa liderada por CTeC y coejecutada por CDT, busca informar el estado actual de las tecnologías y su contexto, vinculándolas con más información. Ya se encuentra disponible el segundo Boletín de Vigilancia Tecnológica del programa Construye Zero, iniciativa liderada por el Centro de Tecnologías en Construcción (CTeC) y coejecutada…
La Comisión Europea publica un estudio sobre la aplicación de enfoques circulares en construcción
De acuerdo con el Plan de Acción de Economía Circular, la transición a una economía circular en la construcción tiene el potencial de permitir que se retenga más valor dentro de las cadenas de valor de la industria y ofrecer nuevas oportunidades para la innovación, así como reducir los impactos ambientales. En este contexto, la Comisión Europea ha…
Gobierno de Santiago se hace cargo de los residuos con
Plataforma Industria Circular
La reciente imagen del Mapocho cubierto con toneladas de basura y escombros da cuenta de la necesidad de avanzar hacia una cultura de cero residuos, lo que se puede lograr a través de la valorización de éstos, desde la gestión de los residuos de los hogares y también desde el sector industrial. Por ello, Plataforma…