Tecnología española convierte residuos en energía o aislantes para casas
Visitamos las instalaciones de la empresa Econward en Rivas (Madrid) para saber cómo funciona el proceso de reciclaje. Fuente: Idealista News La sociedad cada vez está más concienciada en la necesidad de reciclar y de intentar dar una segunda vida a todos los residuos que generamos. Sobre todo, los bautizamos ‘biorresiduos’. Gracias a los avances…
Hacia una economía circular en iluminación
La demanda de materias primas y energía del sector de la iluminación significa que adoptar un enfoque radical en el diseño, la fabricación y el uso, puede tener consecuencias significativas para la sostenibilidad. Fuente: Engineering and Technology Como sociedad global, somos increíblemente e insosteniblemente derrochadores. Según un informe reciente de WWF , utilizamos 1,8 veces el volumen de…
Diseño de residuos agrícolas: cáscaras, bagazo y paja transformados en materiales de construcción eficientes
Fuente: Plataforma Arquitectura Distintos residuos pueden tener una nueva vida como material de construcción: mazorcas de maíz, bagazo de caña de azúcar, paja de arroz, trigo y soya, cárcaras de maní, plátano, pipas de girasol, celulosa y muchos otros, dependiendo de la cultura del lugar. El concepto de upcycling se refiere a tomar un artículo…
Estrategia de Economía Circular en Construcción: Iniciativa para un futuro sustentable
Volverse una actividad más sustentable ha sido un desafío constante para el sector. Y es que la gran cantidad de residuos y escombros que genera la industria ha sido un tema de preocupación desde hace bastante tiempo. Es por eso que acciones como la Estrategia de Economía Circular en Construcción resultan pasos fundamentales y concretos…
Economía circular en el diseño urbano: sostenibilidad y participación comunitaria
Si bien la economía circular a menudo se observa en relación con el objeto arquitectónico, a través del enfoque del reciclaje de materiales, el análisis del diseño para el desmontaje y los fletes de materiales, el marco completo se promulga a escala de vecindario y ciudad. Fuente: Plataforma Arquitectura Si bien la economía circular a…
Economía circular, un desafío transformador para el sector construcción
Con la visión de “establecer en Chile la cultura de construcción circular, que permita el desarrollo sostenible de la industria”, en el mes de enero2022 se lanzó la Estrategia de Economía Circular en Construcción. Este hito da cuenta de un proceso de transformación que está viviendo nuestra industria en los últimos años, y que marcará…
Investigadores mexicanos fabrican nuevos materiales para construcción con residuos
Un grupo de investigadores y estudiantes de México trabajan en la creación de materiales de construcción a partir de residuos y escombros derivados de actividades humanas. Fuente: Codice Informativo Un grupo de investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) trabajan en la creación de materiales de construcción a partir de residuos y…
Mobiliario urbano a partir de residuos industriales
Investigadores del Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Guwahati han desarrollado un proceso de impresión y una máquina capaz de diseñar mobiliario urbano a partir de residuos industriales locales. Fuente: 3D Natives En la India, investigadores del Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Guwahati han desarrollado un proceso de impresión y una máquina capaz de…
Industria de la construcción: primer sector que define Estrategia de Economía Circular al 2025
En el marco de la hoja de ruta nacional definida por el Ministerio de Medio Ambiente, la construcción lidera las acciones del sector privado promoviendo cambios que servirán de referencia para otros sectores y gremios. La Cámara Chilena de la Construcción, el Instituto de la Construcción y el programa Construye2025 de Corfo, guiados por la…
Infraestructuras y edificios construidos con materiales reciclados
Diseñar y planificar una vivienda, infraestructuras o una ciudad entera para reutilizar materiales al final de su vida útil, aprovechar los materiales de obras y demoliciones como recursos, rehabilitar, desarrollar materiales más sostenibles, son avances hacia la arquitectura del reciclaje. Fuente: BBVA Diseñar y planificar una vivienda, una infraestructura o una ciudad entera para reutilizar…