Este sistema reduce costes, mejora la calidad y la velocidad de las instalaciones, ofreciendo una solución más escalable al crecimiento de la energía solar.
Fuente: EcoInventos
El coste de los paneles solares ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, pero la instalación sigue siendo un proceso lento y costoso. Charge Robotics busca transformar esta realidad con un sistema automatizado que acelera la construcción de grandes parques solares.
Esta tecnología utiliza fábricas portátiles que ensamblan y colocan secciones completas de granjas solares de forma autónoma. Paneles, soportes y estructuras se integran de manera automatizada, reduciendo la necesidad de mano de obra y aumentando la velocidad del montaje.

Automatización inspirada en la industria automotriz
La empresa compara su tecnología con la revolución de la línea de ensamblaje de Henry Ford. Pasar de un montaje manual a un sistema estandarizado mejora la calidad, velocidad y seguridad en el proceso.
En 2023, la energía solar representó 81% de la nueva capacidad eléctrica instalada en EE. UU. Para sostener este ritmo, la instalación debe acelerarse, y la solución de Charge Robotics apunta directamente a este problema.

Desafíos y primeros éxitos
Al inicio, la idea de automatizar la instalación solar generó escepticismo. Sin embargo, el primer prototipo desplegado en 2023 en colaboración con SOLV Energy demostró su viabilidad. Como resultado, Charge Robotics recaudó 22 millones de dólares para ampliar su operación comercial.
El sistema puede ensamblar tramos de 12 metros y 360 kg, los cuales son trasladados a su ubicación final por un vehículo robótico. La única tarea manual es la colocación inicial de los pilotes en el suelo. Además, las cámaras y sensores de visión artificial garantizan la calidad del ensamblaje.
Una nueva forma de construir energía solar Charge Robotics planea operar sus fábricas junto a empresas constructoras solares, permitiendo que trabajadores humanos se enfoquen en tareas menos repetitivas y más supervisadas. Estas fábricas podrán operar de forma continua, 24/7, acelerando los proyectos y reduciendo costos.

Potencial para un mundo más sostenible
La automatización de la instalación solar tiene un impacto directo en la sostenibilidad:
- Acelera la transición hacia energía renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
- Disminuye la emisión de carbono al requerir menos desplazamientos y maquinaria pesada en sitio.
- Reduce el uso de materiales y desperdicios gracias a la estandarización del ensamblaje.
- Crea empleo especializado en operación y mantenimiento de tecnologías automatizadas.
La solución de Charge Robotics no solo optimiza costes y tiempos, sino que también acelera la transición global hacia una matriz energética limpia y sostenible.
Vía mit.edu