Han erigido islas artificiales y refugios con los que pretenden ‘salvarse’ del apocalipsis.
Fuente: Ekos
Elon Musk es propietario de varias empresas destacadas, como Tesla y SpaceX, ha hablado a menudo de sus ideas para hacer de la humanidad una especie multiplanetaria. Su visión a largo plazo implica colonizar Marte y convertirlo en un segundo hogar si la Tierra no es capaz de soportar el rápido crecimiento de la población humana.
SpaceX está desarrollando las tecnologías para hacer que las visitas a Marte sean realistas. Los esfuerzos de exploración actuales se basan en vehículos en órbita y rovers a control remoto.
Combinadas con observaciones terrestres utilizando herramientas como el telescopio espacial James Webb, estas misiones han recopilado información que puede ayudar a planificar eventuales misiones de exploración humana y esfuerzos de colonización.
El desarrollo de la nave espacial de próxima generación de SpaceX, Starship, es el siguiente paso para visitar Marte. Ya está en pruebas y desarrollo y podría transportar los pasajeros y la carga necesarios para explorar y colonizar el Planeta Rojo.

La inspiración detrás de la visión de Marte de Elon Musk
La visión de Elon Musk para la colonización de Marte se centra en: Su creencia que la Tierra no puede sostener a la humanidad con su ritmo actual de crecimiento y con problemas como el cambio climático. Musk ve una civilización autosuficiente en Marte como una forma de que la humanidad asegure su supervivencia.
Continuó explicando la inspiración que la gente sintió al ver el alunizaje y cómo fue un gran logro para la humanidad. Dio a entender que el aterrizaje en Marte sería igualmente inspirador.
En un comunicado, Treviño anunció: “si la empresa SpaceX y Elon Musk quieren incorporar al pueblo de Boca Chica a la nueva ciudad Starbase, deberán obedecer todos los estatutos de incorporación de territorios del condado”. De acuerdo con la información del citado medio, en Boca Chica Village se prueban los prototipos de la nave espacial Starship, la cual se espera que esté lista para llevar a los primeros civiles al espacio en 2023.
Mientras se espera la respuesta de Musk al comunicado del juez del condado de Cameron, conozca otros casos de poderosas inversiones hechas en ciudades artificiales.
Las Islas del Mundo’ del Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum
Según el medio español ‘La Sexta’, este archipiélago artificial, situado muy cerca de las costas de Dubai (Emiratos Árabes), fue idea del Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum.
Nakheel Properties (una empresa dedicada al negocio de bienes raíces y al desarrollo de proyectos de reclamación de tierra) fue la encargada de ejecutar el ambicioso proyecto, que inició en 2003.
De acuerdo al medio citado, esta ciudad artificial, conformada por 300 islas en forma de mapamundi, cubre más de 9 millones de metros cuadrados. Una residencia en este lugar puede costar entre 15 y 45 millones de dólares (más de 53 mil millones de pesos).
En su momento, según ‘CNN’, la mayoría de la islas fueron vendidas a contratistas con el fin de que estos construyeran viviendas privadas, sin embargo, hasta el momento gran parte de este archipiélago permanece desocupado.
La ciudad de los ricos para ‘protegerse’ del apocalipsis
Según el medio español ‘El Mundo’, en el condado de Fannin (ubicado en el estado de Texas, Estados Unidos) se desarrolla una ciudad que será convertida en el hogar de los multimillonarios ante la supuesta llegada del apocalipsis.
En un artículo de la revista ‘Forbes’, Richie Whitt, portavoz oficial del proyecto, mencionó que: “esta iniciativa tuvo origen en 2016, cuando varios residentes de la zona empezaron a hablar sobre la creación de algún tipo de resguardo en caso de que se presentara un cataclismo (…) esto permitió que el proyecto se pudiera ejecutar”.
En declaraciones para el medio citado, James O’Connor, CEO de Tridents Lakes (nombre del proyecto), aseguró que esta ciudad artificial tendrá 700 hectáreas, un campo de golf, un centro ecuestre, una pista privada para el aterrizaje de aeronaves y viviendas desde 900 hasta 7.200 metros cuadrados.
El precio inicial de una de las viviendas de la ‘ciudad del fin del mundo’ podría oscilar entre los 500 mil dólares y el millón y medio de dólares.
Trident Lakes tendrá siete zonas destinadas para hacer deporte, 12 helipuertos, cinco restaurantes y hasta tiendas de comercio.
Bill Gates y su ciudad inteligente
De acuerdo al medio español ‘La Vanguardia’, en 2017 Bill Gates invirtió 80 millones de dólares en la compra de terrenos ubicados en el desierto de Arizona, en Estados Unidos.
Belmont, nombre de esta ciudad artificial, tendrá más de 100 kilómetros cuadrados y 80 mil viviendas. Esta nueva ciudad estará situada a 72 kilómetros de la capital del estado (Phoenix) y una carretera la conectará con otras ciudades como Reno y Las Vegas.
En principio sería todo lo que debería ser una metrópolis amigable con el medioambiente, según la mirada de Gates, que ha invertido USD 80 millones en el proyecto para que su construcción empiece el próximo año y pueda estar lista para 2028. La urbe, que será totalmente tecnológica, tendrá capacidad para que vivan unas 290 mil personas, sin contar el movimiento que tendrá en los horarios laborales.
El Príncipe de Arabia Saudita y su ciudad futurista
El príncipe Mohammed bin Salmán, de Arabia Saudita, presentó el proyecto de una ciudad artificial que quiere construir. Según el medio alemán ‘DW’, ‘The Line’ es el nombre que tendrá esta ecociudad, la cual será la primera en todo el mundo en no producir emisiones de carbono.
Esto quiere decir que se eliminará la circulación de carros que funcionen por medio gasolina y se priorizará el uso de transportes amigables con el medio ambiente.
De acuerdo al medio citado, en una conferencia de prensa emitida por las cadenas públicas de televisión en Arabia Saudita, el príncipe Mohammed dijo: “la columna vertebral de la inversión para construir ‘The Line’ vendrá de los 500.000 millones de dólares de apoyo por parte del Gobierno saudí, el fondo público de inversiones de nuestro país y los inversores locales y globales”.
Peter Thiel con destino a Nueva Zelanda
En su momento, de acuerdo al medio español ‘La Vanguardia’, Peter Thiel (CEO de Paypal) eligió a Nueva Zelanda como destino para huir de un eventual cataclismo.
En 2018, Thiel obtuvo la nacionalidad neozelandesa y compró una terreno equivalente al tamaño del bajo Manhattan (20 kilómetros cuadrados). En ese sentido, de acuerdo a un artículo publicado por el medio estadounidense ‘The New Yorker’, Thiel se fue a Nueva Zelanda para construir un refugio que le diera las garantías adecuadas para afrontar un posible cataclismo.