En el sector de la construcción, la eficiencia y la sostenibilidad van de la mano. La fachada ventilada se ha convertido en una solución para optimizar el rendimiento energético de los edificios sin comprometer la estética.
Fuente: Inarquia
En esta búsqueda de construcciones más sostenibles, analizaremos un sistema de reciclaje que permite reaprovechar los materiales y minimizar el impacto ambiental.
Para reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos, la empresa STACBOND ha desarrollado un sistema de recogida y reciclaje en su centro productivo de El Bierzo.
Este servicio de «Recycling» permite recuperar las materias primas, evitando el desperdicio innecesario y asegurando una segunda vida útil para los materiales utilizados en el proceso productivo.
El sistema permite la separación y reutilización de los distintos componentes de un panel prefabricado. Tanto el núcleo como las capas de aluminio se reincorporan al ciclo de producción, contribuyendo a la reducción de residuos y mejorando la eficiencia de los recursos. Esto optimiza el aprovechamiento de los materiales y reduce la necesidad de extracción de nuevas materias primas.

Este tipo de reciclaje, facilita la correcta gestión de los residuos derivados del uso del panel prefabricado. Al adherirse a este sistema, los profesionales del sector pueden garantizar que sus residuos sean tratados de manera responsable, reduciendo costes de gestión y contribuyendo a la sostenibilidad del sector.
Certificación de Residuo Cero: Garantía de Sostenibilidad
El compromiso de la empresa con la sostenibilidad está avalado por la certificación de Residuo Cero emitida por Bureau Veritas. Esta certificación cubre la fabricación, el almacenamiento y el mecanizado de material composite, garantizando que todos los residuos generados se gestionan de manera eficiente y sostenible.
La certificación de Residuo Cero es un reconocimiento importante en la industria de la construcción, ya que garantiza que el proceso productivo es eficiente y responsable con el medio ambiente. Este enfoque refuerza el compromiso de la empresa con la economía circular y el aprovechamiento integral de los materiales.
Reducción del impacto ambiental
Al implementar este sistema de reciclaje, se evita la acumulación de residuos en vertederos y se minimizan las emisiones de carbono asociadas a la fabricación de nuevos materiales.
Este modelo de producción sostenible se alinea con las tendencias globales de construcción responsable y aporta un valor diferenciador a los proyectos arquitectónicos que buscan obtener certificaciones ambientales como LEED o BREEAM.
El Panel Prefabricado y su de la Huella de Carbono
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, se ha desarrollado el panel composite de aluminio STACBOND ECOGREEN, una solución innovadora que permite reducir más del 50% de la huella de carbono en su fabricación.
Esto es posible gracias al uso de bobinas de aluminio certificadas en bajas emisiones y con un alto contenido de material reciclado.
Este panel, mantiene todas las ventajas funcionales del panel composite de aluminio tradicional. Es ligero, fácil de mecanizar y conformar, resistente a los rayos UV y al envejecimiento, y permite un montaje rápido y seguro. Además, está disponible en toda la gama de acabados, asegurando versatilidad y opciones para cualquier proyecto arquitectónico.
Este panel prefabricado cuenta con las siguientes características:
- Reducción de más del 50% en la huella de carbono gracias al uso de materiales reciclados.
- Mismas prestaciones técnicas que los paneles tradicionales.
- Compatible con certificaciones ambientales como LEED y BREEAM.
- Amplia gama de acabados para adaptarse a cualquier diseño arquitectónico.
Compromiso con una Arquitectura Sostenible
El desarrollo de soluciones reciclables y de bajo impacto ambiental es un paso fundamental hacia una construcción más sostenible.
Con su servicio de reciclaje y la innovación en materiales, la empresa reafirma su compromiso con la reducción de residuos y la optimización de los recursos naturales. De esta manera, vemos cómo trabajar con materiales sostenibles mejora la eficiencia de los proyectos y contribuye a un futuro más responsable con el medio ambiente.