La fundación Protierra Chile ha trabajado desde 2014 en la certificación de sistemas constructivos mixtos en base a madera, paja de trigo y tierra, poniendo a prueba estos materiales en parámetros de resistencia al fuego, transmitancia térmica y transmitancia acústica.
Fuente: ArchDaily
En 2018, se inicia el proceso de certificación de la técnica constructiva en Quincha seca y húmeda, bajo los parámetros nombrados anteriormente, con el fin de construir respetando las normas y términos de construcción en Chile.
Estos ensayos fueron pioneros en Latinoamérica según comenta Romina Acevedo, arquitecta creadora de TierraLab que además participa en el equipo de investigación de Protierra Chile, quienes, en conjunto con la Universidad de Concepción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) desarrollaron el libro “CONSTRUCCIÓN EN QUINCHA LIVIANA. Sistemas constructivos sustentables de reinterpretación patrimonial”.
“Estos materiales tienen muchos atributos, que otorgan puntaje en la Certificación de Vivienda Sustentable (CVS); por ejemplo, como son locales (regionales) tienen muy baja huella de carbono en transporte, igual que en procesos de producción; tienen rápida renovación, por ejemplo, en los fardos de paja es menos de diez años; y en general es mano de obra local”. Paola Valencia, secretaria ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu.
La quincha es una técnica tradicional que se aplicó en Chile y Latinoamérica para construir muros en base a una estructura de madera, rellenada de tierra y paja, esta puede ser seca o húmeda dependiendo de los estados en los que se apliquen los materiales de relleno. En la primera parte del libro se describe el origen, difusión y tipologías de este sistema constructivo, luego da a conocer la investigación y ensayos aplicados a la quincha ante la norma de construcción chilena y finalmente cierra con los resultados y pone a disposición los certificados necesarios para ingresar un proyecto de arquitectura, en base a la quincha liviana, en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de cada comuna de Chile, respetando todas las normativas vigentes de la Ley de Urbanismo y Construcción (OGUC).
“La transmitancia térmica nos dio 0,7 por metro cuadrado (buena aislación del frío y el calor), con lo que funciona casi en todas las zonas climáticas de Chile; nos dio una reducción sonora de 47 decibeles (excelente aislamiento acústico); y una resistencia al fuego de 121 minutos”. Jorge Broughton, Arquitecto e Investigador Protierra Chile.
Este sistema constructivo fue aplicado en las viviendas sociales de carácter rural, para el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) de la Araucanía. Se construyeron 53 casas en el sector de Boyeco en la comuna de Temuco, bajo la tipología de vivienda llamada “Vivienda Origen”, a la cual las familias pueden acceder a través del subsidio DS.10 del MINVU, para el Programa de Habitabilidad Rural.
“La arquitectura contemporánea en tierra, que es una reinterpretación de la arquitectura vernácula de barro, pero con las técnicas de hoy y pudiendo demostrar que sí funciona, por lo cual es mucho mejor”. Jorge Broughton, Arquitecto e Investigador Protierra Chile.
Arquitectos, constructores e investigadores apasionados por la sustentabilidad han conformado el Gremio de Bioconstrucción en Chile, teniendo como fin visibilizar, difundir y certificar las técnicas contemporáneas de construcción en tierra, y abrir nuevas posibilidades para el desarrollo sostenible de las sociedades latinoamericanas, tomando lo mejor de la arquitectura vernácula y mezclándolo con las nuevas tecnologías.