Este primer prototipo combina el diseño biofílico con sistemas de energía renovable y materiales naturales. 

Fuente: Ecoinventos

Es conocido que el sector de la construcción es una industria que consume muchos recursos, sin embargo, la asociación sin ánimo de lucro Green New World, con sede en La Mesa, California, cree que el futuro de la construcción puede y debe ser más ecológico, más saludable y que produzca más energía.

Green New World ha diseñado la Casa de la Paz (también conocida como Proyecto HOPE), un modelo de vivienda residencial autónoma y regenerativa que aboga por una vida libre de carbono. Combinando el diseño biofílico con sistemas de energía renovable y materiales naturales, se está trabajando en el primer prototipo residencial de carbono negativo, denominado HOPEone.

energía

Concebido como un modelo de vivienda descentralizado y autónomo, el Proyecto Casa de la Paz (HOPE) integrará el agua, la energía, los residuos y la producción de alimentos, adaptándose a las diferentes zonas climáticas. Formado en un grupo de cúpulas, el prototipo HOPEone se construirá a partir de tierra de origen local utilizando métodos de construcción con Superadobe de bajo impacto y asequibles.

La técnica de construcción se puede enseñar de forma sencilla a la gente, y permite construir edificios bien aislados y ecológicamente sanos con resistencia demostrada a terremotos, incendios y tormentas. La geometría de las cúpulas está diseñada para optimizar la regulación térmica y seguir los principios de calefacción y refrigeración pasiva.

energía

“Los módulos se seleccionan en función de su bajo consumo de energía y de su huella medioambiental, y son fáciles de hacer con conocimientos básicos y, en la medida de lo posible, se construyen con materiales disponibles localmente, de bajo coste y bajo impacto”, explicó Green New World. “El primer modelo HOPEone, está a punto de terminarse, en él se evaluará la productividad de los módulos centrales de bioenergía y los módulos de secuestro de carbono para el desarrollo de futuros prototipos”, agregó la firma.

energía

Además de las medidas de conservación de energía y agua, el prototipo también recogerá y generará sus propios recursos. Dependiendo de la ubicación y de las condiciones climáticas, se instalarán y dimensionarán diferentes sistemas de captación de agua para satisfacer el consumo de sus residentes. El agua recogida se tratará con ozono y sometida a un sistema de tratamiento de purificación, mineralización y alcalinización en tres etapas. También se instalarán paneles solares fotovoltaicos en los edificios, así como un biorreactor anaeróbico para generar biogás para usar en la calefacción y la cocina.

El diseño biofílico puede reducir el estrés, mejorar nuestra creatividad y claridad al pensar; mejorar nuestro bienestar y acelerar los procesos de curación.

Ver Anterior

The Leaf, nuevo muelle con jardines acuáticos en Corea del Sur

Ver Siguiente

Concurso Vivienda Rural 2021 premia propuestas de construcción sustentables y eficiencia energética

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación