En un evento centrado en la construcción de edificios en madera , organizado por la Fundación Gómez-Pintado y patrocinado por Caixabank, destacados profesionales del sector compartieron sus perspectivas sobre el uso de la madera como material clave para alcanzar los objetivos de neutralidad climática y eficiencia en el ámbito inmobiliario.
Fuente: Idealista
María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, subrayó la importancia de este momento crucial para la reglamentación y el futuro del sector. “Nos encontramos ante el reto global de la descarbonización . En España, tenemos un parque edificado muy antiguo y debemos centrar nuestros esfuerzos en la descarbonización de lo existente”, afirmó. Verdú destacó cómo el uso de materiales como la madera puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 y optimizar el bienestar y la salud de las personas, recordando que el país es el segundo mayor productor de madera de Europa.
Diego Lozano, CEO de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), enfatizó el compromiso de la empresa pública con la innovación , señalando que la madera es uno de los materiales más vanguardistas por su resistencia y capacidad aislante , además de sus menores costes de mantenimiento. Lozano compartió la experiencia de la EMVS con proyectos de viviendas públicas en madera, logrando un ahorro de tiempo significativo y una menor dependencia de condiciones externas como el clima.

Por su parte, José María Quirós, delegado de industrialización de Aedas Homes, explicó cómo la industrialización les llevó a descubrir las ventajas de la madera, especialmente en términos de mecanización y transporte. La experiencia de Aedas Homes ha sido tan positiva que han ampliado su apuesta por este material en nuevas promociones, subrayando que las reclamaciones de postventa se han reducido considerablemente.
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Fundación Gómez-Pintado y de la Corporación Vía Ágora, aportó una visión estratégica al relacionar el crecimiento del sector de la construcción con el potencial del sector forestal . Para Gómez-Pintado, la colaboración entre ambos sectores puede desempeñar un papel fundamental en el desarrollo sostenible y la revitalización de los municipios en riesgo de despoblación.
El consenso entre los participantes fue claro: la madera no solo es un elemento diferenciador de calidad en la construcción, sino también una oportunidad histórica para transformar el modelo tradicional del sector . Este enfoque innovador no solo contribuirá a la descarbonización y al alivio del déficit habitacional, sino que también potenciará el desarrollo rural y promoverá una gestión forestal sostenible .
La conversación concluyó con un compromiso común de seguir invirtiendo en innovación y digitalización para enfrentar los desafíos habitacionales de España, con la madera como un pilar central de esta transformación.