La zona de Balsas Ebro Viejo en Zaragoza está experimentando una gran transformación gracias al proyecto europeo InCube.

Fuente: Construible

Se trata de una iniciativa que busca promover la rehabilitación de edificios a través de la industrialización, las tecnologías innovadoras de energías renovables, la digitalización y la entrada de nuevos operadores en el mercado. El programa piloto impulsado en Zaragoza, con una ayuda de 984.345,25 euros, supone la rehabilitación de un edificio de 40 viviendas en la calle del Valle de Oza números 1, 3, 5 y 7.

El proyecto InCube supone diseñar una solución industrializada ad hoc para los Conjuntos Urbanos de Interés, respaldando a los vecinos de entornos vulnerables y actuando sobre las carencias de los edificios. Es un proyecto de innovación europeo del programa Horizon de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente.

El proyecto europeo de rehabilitación InCUBE avanza en Balsas Ebro Viejo con la instalación en fachada de los módulos industrializados
El programa piloto impulsado en Zaragoza supone la rehabilitación de un edificio de 40 viviendas en calle del Valle de Oza números 1, 3, 5 y 7.

La iniciativa persigue la modernización de viviendas a través de la industrialización, la eficiencia energética y la digitalización, ofreciendo un modelo replicable a nivel europeo. Zaragoza se suma así a otras ciudades como Trento (Italia) y Groningen (Países Bajos) en la aplicación de estas soluciones de vanguardia.

Fachada modular industrializada

La rehabilitación integral del edificio de 40 viviendas en el barrio de Balsas de Ebro Viejo busca mejoras en tres ámbitos principales: la eficiencia energética mejorando el aislamiento térmico del edificio e instalación de energías renovables; la mejora de la accesibilidad con la instalación de un nuevo ascensor; y la mejora de la conservación del edificio con la renovación de parte de las instalaciones y acometidas.

En concreto, entre las actuaciones se plantea el escaneado del edificio mediante escáner láser 3D, fotogrametría aérea con UAV y el trabajo con metodología BIM para generar un gemelo digital. Además, ya se está instalando una fachada modular industrializada con elementos integrados, facilitando el montaje y reduciendo los tiempos de obra. Estos módulos no solo proporcionan una apariencia renovada, sino que también incluyen aislamiento, carpinterías, rejas y el acabado específico requerido por el proyecto, cumpliendo con los requisitos del estudio de detalle.

Monitorización de la calidad del aire y del consumo energético

Por otra parte se aplicará un sistema de producción energética mediante energías renovables (paneles fotovoltaicos integrados). Tanto los paneles como el cuarto de instalaciones llegarán premontados e industrializados mediante un sistema de plug-and-play que permitirán su total integración en cubierta.

Asimismo, se creará un sistema de monitorización, permitiendo realizar la comparativa entre la calidad del aire y el consumo energético antes y después de la rehabilitación. Los vecinos podrán ver la calidad del aire de sus viviendas, así como la producción y consumo de electricidad y agua caliente sanitaria. También habrá otro sistema de monitorización destinado al seguimiento de mantenimiento y funcionamiento de la instalación de paneles solares. Y, por último, se propone que la gestión de las energías renovables instaladas se gestione a través de comunidades energéticas por portal.

Estos edificios contarán con una cubierta fotovoltaica para autoconsumo compartido, dentro del proyecto InCube y en colaboración con la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), proyecto municipal con el centro tecnológico Circe. Ya se ha realizado una primera sesión informativa y de divulgación con la intención de crear una comunidad energética en el barrio, cuyas placas podrían instalarse en el CEIP Eugenio López, situado en las inmediaciones.

Además, se ha instalado una oficina temporal a pie de obra que sirve para organizar reuniones de trabajo, pero también como escaparate para los vecinos, los cuales, a través de una pantalla móvil, son informados de las actuaciones que se realizan cada día. Además, se incluyen los avisos de afecciones en los servicios o sobre restricciones de uso.

Ver Anterior

Cementos ultrafinos gracias a un molino vertical MVR para Heidelberg Materials

Ver Siguiente

Brasil prepara la construcción de su primer túnel sumergido

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación