La industria de la construcción está experimentando una revolución tecnológica que promete transformar la forma en que se diseñan y ejecutan proyectos. Entre las tecnologías más disruptivas destaca el prototipado 3D, que permite la planificación y creación de elementos funcionales con un alto nivel de precisión.
El Dr. Boris Heredia, colaborador de CIPYCS, investigador y jefe de carrera de Ingeniería Civil en Construcción en la Universidad Católica del Norte, con amplia experiencia docente e investigativa relacionada con la mejora de la calidad y productividad, resalta el impacto del uso de impresoras industriales 3D: “el prototipado 3D nos brinda la posibilidad de crear modelos funcionales de materiales y estructuras, permitiendo pruebas y ajustes en tiempo real antes de su implementación en el terreno”.

El uso de impresoras 3D industriales en construcción permite la fabricación de componentes personalizados, optimizando recursos y reduciendo el desperdicio de materiales. Además, esta tecnología tiene el potencial de acelerar los tiempos de ejecución, mejorar la eficiencia y disminuir los costos operativos, impactando enormemente en la productividad. Según el Dr. Heredia, “la creación de prototipos funcionales no solo aumenta la precisión, sino que también impulsa el desarrollo de infraestructuras más sustentables y duraderas”.
El impacto del prototipado 3D en la construcción es significativo:
- Sustentabilidad: Reduce el desperdicio de materiales, al fabricar componentes precisos y ajustados a las necesidades del proyecto.
- Innovación: Permite la exploración de nuevos diseños y materiales, impulsando la creatividad en el desarrollo de infraestructuras.
- Eficiencia: Acelera los tiempos de ejecución y minimiza costos asociados a pruebas y errores en la construcción.
- Resiliencia: Mejora la durabilidad de las estructuras mediante la fabricación de elementos optimizados.
“El prototipado 3D es un puente entre la innovación tecnológica y la construcción sustentable. Nos permite crear infraestructuras más eficientes, resistentes y adaptadas a los desafíos actuales”, dice el Dr. Boris Heredia.
Con el apoyo de investigadores como Boris y el compromiso de instituciones como CIPYCS, la industria de la construcción en Chile avanza hacia un futuro más innovador, sustentable y eficiente, posicionándose como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas.