La industria de la construcción global enfrenta un reto considerable ante el aumento de la demanda de viviendas y la consiguiente subida de precios. Con esto en mente, el ingeniero belga Jasper Vandenbempt y su padre han desarrollado una técnica innovadora y respetuosa con el medio ambiente para construir fachadas ensamblando ladrillos mediante conectores de plástico. Denominada “Facadeclick” esta tecnología facilita la construcción con ladrillos que se ensamblan sin necesidad de mortero.
Fuente: 3D Natives
En España, concretamente en ciudades como Madrid, la escasez de viviendas asequibles afecta gravemente a las familias, que deben destinar una parte significativa de sus ingresos al pago del hogar. En este contexto, la innovación en los métodos de construcción, como la fabricación aditiva de hormigón, es fundamental para agilizar los procesos y reducir costes. Al permitir la fabricación de estructuras de manera automatizada y con un uso optimizado de materiales, esta técnica se posiciona como una alternativa viable para el desarrollo de viviendas más accesibles y sostenibles. Además, favorece un impacto ambiental más bajo en comparación con los métodos tradicionales. Veamos cómo encaja en este contexto la tecnología desarrollada por los belgas.

¿En qué consiste la técnica Facadeclick?
La solución innovadora emplea conectores de polietileno de alta densidad (HDPE) para unir las estructuras de manera similar a piezas de LEGO. Facadeclick no solo permite reducir los tiempos de construcción hasta en un 40%, sino que también disminuye la necesidad de mano de obra especializada, lo que ayuda a paliar la escasez de trabajadores cualificados en el sector. Además, al no requerir mortero entre las filas de ladrillos, se reduce el consumo de agua y las emisiones de CO2, contribuyendo a una edificación más ecológica. Además de estas ventajas en términos de sostenibilidad, el sistema permite que los ladrillos se desmonten y reutilicen en nuevas edificaciones, fomentando así la economía circular.

Para reforzar las estructuras, se incorporan pernos de seguridad y se inyecta espuma aislante, garantizando tanto la estabilidad como un adecuado aislamiento térmico y acústico. Este sistema ya ha sido implementado en edificios de Bélgica y Holanda, demostrando su eficacia en más de 10.000 m² de fachadas construidas. Jasper Vandenbempt y su padre, destacan que diversos proyectos, como escuelas y viviendas colectivas, ya han comenzado a utilizar su solución. Tanto la impresión 3D como los nuevos sistemas de ensamblaje de ladrillos ofrecen alternativas prometedoras para hacer frente a la crisis de la vivienda. Así se favorece la edificación de hogares más asequibles sin comprometer la calidad ni el medioambiente.
