Proyecto en comuna de Pemuco, contempla 165 MW de capacidad instalada, que abastecerá a 100.000 hogares.

Fuente: Electrominería

El Parque Eólico Pemuco, propiedad de Engie Chile, comenzó oficialmente su construcción, marcando un hito en la transición energética de la región de Ñuble. Ubicado a 47 kilómetros al sur de Chillán, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 165 MW y representará una inversión de 228 millones de dólares.

La ceremonia de la primera piedra contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, entre ellas el ministro de Energía, Diego Pardow, quien destacó la relevancia de la iniciativa. «Esperamos que este sea el primero de muchos proyectos que fortalezcan la generación de energía limpia en la región», señaló.

El parque eólico contará con 22 aerogeneradores de 7,5 MW cada uno y se conectará a la Subestación Entre Ríos, propiedad de Transelec. Su operación permitirá abastecer a cerca de 100 mil hogares con energía 100% renovable y contribuirá a la reducción de 40 mil toneladas de CO₂ anuales.

Juan Villavicencio, Managing Director GBU Renewables de Engie Chile, resaltó la importancia del proyecto en la estrategia de la compañía y su impacto en el sector. “Este es el primer parque eólico que construimos en la zona centro-sur del país y el primero en la región de Ñuble, lo que representa un paso clave en nuestro plan de transformación y en la transición energética de Chile”, afirmó.

Con esta iniciativa, Engie fortalece su presencia en el sector de energías renovables en el país, sumando este parque eólico a otros proyectos en operación como Lomas de Taltal (342 MW) y Calama (162 MW).

Ver Anterior

La IA revoluciona los contratos, el riesgo y el cumplimiento normativo en la construcción

Ver Siguiente

Nueva reglamentación térmica cambiará las normas de construcción de edificaciones

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación