La obra es financiada con recursos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas aprobado hace más de diez años por la Presidenta Bachelet.

Fuente: La Prensa Austral

Un 6,2% de avance experimenta la construcción de la Biblioteca y Archivo Regional, en la excárcel pública, donde en las próximas semanas comenzarán las labores de excavación masiva para la ejecución de los dos niveles subterráneos. Además, se instalará una grúa torre con el objetivo de realizar trabajos de elevación y traslado de materiales entre las distintas áreas y edificios del proyecto, así como para apoyar las labores de retiro de tierra.

Dentro de las primeras acciones de la obra, se consideraron los trabajos de desarme y retiro de elementos para su respectiva catalogación, los cuales se han ejecutado entre los meses de mayo y enero del presente año.

Actualmente, se realizan demoliciones menores y controladas en las áreas edificadas. En las zonas que no forman parte del proyecto de restauración y que no corresponden a edificaciones históricas con componentes patrimoniales -como el sector donde se emplazará el nuevo edificio del Archivo Regional por calle Chiloé- la demolición se encuentra 100% ejecutada.

Durante las labores de restauración, se han descubierto diversos elementos de interés histórico, como puertas originales de las celdas, piezas de cerámica, monedas antiguas y utensilios utilizados por los antiguos ocupantes del edificio. Estos hallazgos están siendo cuidadosamente catalogados y preservados, con la intención de incorporarlos en futuras exposiciones dentro de la biblioteca.

El proyecto contempla la restauración completa de los 2.120 m² de la antigua penitenciaría y del exjuzgado de Letras, edificado en 1906. Además, se incorporará una nueva construcción, elevando la superficie total a 4.945 m². Este espacio incluirá salas de exposiciones, un auditorio con capacidad para más de 200 personas, áreas administrativas, laboratorios y depósitos especializados para el archivo regional.

Esta obra forma parte de las iniciativas desarrolladas por el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, impulsadas por el gobierno regional en conjunto con la Dirección de Arquitectura y con el apoyo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, financiadas con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Social y del gobierno regional. El proyecto tendrá un costo de $33 mil millones y generará 140 puestos de trabajo.

Las faenas de construcción fueron visitadas este martes por el gobernador Jorge Flies, miembros del Consejo Regional y autoridades gubernamentales encabezadas por el delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, y el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.

“Este será uno de los centros culturales más importantes de Punta Arenas y de Magallanes”, indicó Jorge Flies, quien destacó que este espacio se convertirá en una gran plaza techada. Uno de los objetivos principales de este proyecto es que gran parte de la documentación histórica de la región, actualmente resguardada en el Archivo Nacional en Santiago, sea trasladada a Magallanes. Entre los documentos que se pretende resguardar, se encuentran los escritos de Francisco Coloane y las investigaciones realizadas por los salesianos a comienzos del siglo pasado.

Las obras son ejecutadas por la empresa Flesan y Constructora DVC.

Ver Anterior

Nueva reglamentación térmica cambiará las normas de construcción de edificaciones

Ver Siguiente

Eligemadera lanza curso sobre industrialización de viviendas en madera y nueva versión de su diplomado

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación