La construcción de viviendas con materiales 100% reciclados está a punto de convertirse en una realidad en los próximos años, gracias a los esfuerzos del Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia.
Fuente: Ekos Negocios
Este centro trabaja en sistemas y soluciones constructivas que permitirán edificar con residuos, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia en el sector de la construcción.
Actualmente, la normativa permite el uso de hasta un 10% de material reciclado en el hormigón estructural, pero se espera que esta limitación se relaje a medida que avancen las investigaciones. La prefabricación, aunque aumenta los costos iniciales, reduce significativamente los tiempos de construcción, lo que a largo plazo resulta en un ahorro considerable.
En la región de Murcia, empresas como WOLD HAUS también están a la vanguardia de la construcción sostenible, utilizando materiales ecológicos para reducir el impacto ambiental y ofrecer viviendas eficientes energéticamente.

Las casas prefabricadas en Murcia representan otra opción moderna y eficiente, destacándose por su rapidez en la construcción y adaptabilidad a las necesidades individuales de cada cliente. Estas viviendas combinan materiales como hormigón, acero y madera de alta calidad para garantizar resistencia y durabilidad.
La transición hacia una economía circular en la construcción es crucial para reducir residuos y promover la reutilización de materiales. Proyectos como el del Centro Tecnológico de Murcia y empresas como WOLD HAUS muestran que es posible combinar innovación con sostenibilidad ambiental.
La construcción de viviendas con materiales 100% reciclados no solo es un avance tecnológico, sino también un paso hacia un futuro más sostenible. A medida que la normativa y la tecnología evolucionen, este enfoque puede convertirse en la norma, transformando la industria de la construcción para beneficio del medio ambiente y las generaciones futuras.