Por si The Line no fuera suficiente, Arabia Saudí está construyendo otro rascacielos asombroso, el Mukaab. Con la forma de un cubo superalto, se ha publicado nueva información que detalla el progreso de la construcción hasta el momento y la magnitud del proyecto.
Fuente: NewAtlas
El Mukaab alcanzará una altura de 400 m en la capital saudí, Riad, pero lo más impresionante es que también será igual de largo y ancho, lo que lo hará tan grande que, según el Fondo de Inversión Pública del Gobierno saudí, cabrían 20 Empire State Buildings en su interior. Además, según Bloomberg, será el edificio más grande del mundo.
Su decorativo exterior está inspirado en la arquitectura islámica tradicional, mientras que su interior tendrá una superficie de unos 2 millones de metros cuadrados. En su centro habrá otra gran torre giratoria, como una gran caja con una gran estructura giratoria en su interior.

El Mukaab también contará con algún tipo de sistema holográfico que se utilizará para representar escenas submarinas y de otros mundos en el interior de la estructura cúbica, lo que recuerda un poco a la extravagante experiencia cinematográfica inmersiva «4D» de la Esfera, pero aún no tenemos más detalles.
Los trabajos de excavación están casi terminados y hasta la fecha se han movido 10 millones de metros cúbicos de tierra. El proceso de excavación ha requerido el uso diario de unas 250 excavadoras y más de 400 piezas de equipo para gestionar toda la tierra, con un total de unos 3 millones de horas de trabajo hasta la fecha. Además, se está construyendo un puente para permitir que todo se mueva con fluidez.

«New Murabba también construirá un puente provisional que servirá de habilitador crítico, conectando la obra cruzando King Khalid Road», explica el comunicado de prensa del promotor New Murabba. «Esta conexión facilitará el desarrollo en curso y allanará el camino para el inicio del pilotaje de Mukaab en los próximos meses. Se espera que el puente reduzca aproximadamente 800.000 movimientos de camiones en la vía pública sólo para el movimiento de tierras, lo que supondrá un impacto positivo en la infraestructura circundante. Con unos 900 trabajadores in situ a diario, las obras avanzan rápidamente, acercando el destino».
La finalización del Mukaab está prevista para 2030.