Colombia se consolida como un faro de sostenibilidad en el sector de la construcción a nivel mundial. Con más de 20 millones de metros cuadrados certificados con el sello EDGE, el país demuestra su compromiso con la eficiencia en el uso de recursos vitales como agua y energía.

Fuente: Ekos

Esta certificación, impulsada por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, marca un hito en el camino hacia un futuro más verde y responsable.

El impacto de esta iniciativa es palpable, especialmente en el ámbito de la vivienda. Más de 18 millones de metros cuadrados certificados corresponden a proyectos habitacionales, beneficiando a cerca de 289,000 familias. Un dato destacable es que el 73% de estas viviendas son de interés social (VIS), lo que demuestra que la sostenibilidad no es un lujo, sino una necesidad accesible para todos los estratos de la sociedad.

Pero, ¿qué significa realmente esta certificación EDGE en términos concretos? Los proyectos que ostentan este sello generan ahorros sustanciales en el consumo de recursos. Anualmente, se economizan 448,939 MWh de energía, 17.2 millones de metros cúbicos de agua (¡equivalente a casi 7,000 piscinas olímpicas!) y se evitan la emisión de 190,277 toneladas de CO2 a la atmósfera. Estas cifras demuestran el impacto positivo y tangible de la construcción sostenible en el medio ambiente.

El dinamismo del sector es evidente: en los últimos dos años, se han certificado más de 13 millones de metros cuadrados bajo el estándar EDGE, lo que representa el 65% del total certificado en Colombia. Este crecimiento exponencial refleja la creciente conciencia y el compromiso de los constructores colombianos con prácticas más amigables con el planeta.

La visión de Camacol es ambiciosa: para el año 2030, el gremio se ha propuesto que el 50% de las viviendas entregadas en Colombia cuenten con certificación verde, lo que equivaldría a 428,000 unidades. Esta meta representa un desafío significativo, pero también una oportunidad para impulsar la innovación y la adopción de tecnologías y materiales sostenibles en todo el país.

Colombia se destaca a nivel global por su liderazgo en la implementación de la certificación EDGE. Con presencia en 115 países, el país sudamericano concentra el 20% del total de metros cuadrados certificados en el mundo. Este reconocimiento internacional es un testimonio del arduo trabajo y la visión de futuro de Camacol y sus aliados.

Para seguir impulsando la construcción sostenible, Camacol celebrará el Congreso Camacol Verde 2025 en Bucaramanga, los días 8 y 9 de mayo. Bajo el lema “Territorios Sostenibles”, el evento reunirá a expertos, empresarios y académicos para debatir sobre innovación, economía circular y mejores prácticas ambientales. Será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias, intercambiar ideas y fortalecer el compromiso con un futuro más verde y próspero para Colombia.

Ver Anterior

Eficiencia en la construcción: las tecnologías basadas en la nube impulsan la productividad en la construcción

Ver Siguiente

La división de construcción de Samsung fabrica bolsas recicladas a partir de residuos de construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación