El significado de la guerra tarifaria para la construcción chilena
La guerra tarifaria liderada por Trump vuelve a encender alarmas globales y Chile no está al margen. Esta columna analiza cómo la tensión comercial golpea directamente a la construcción nacional y por qué es momento de transformar la industria. Columna: Prof. Mauricio Loyola, Depto. de Arquitectura Universidad de Chile La reciente escalada en la guerra…
Aplicación de Poka-Yoke, VSM y SMED para la mejora de procesos
En la ingeniería civil, la mejora continua es un factor determinante para garantizar la eficiencia en cada etapa del proceso constructivo. Fuente: Constructivo La evolución de los proyectos, desde la planificación hasta la ejecución, requiere herramientas que permitan optimizar tiempos, reducir errores y mejorar la coordinación entre los distintos actores involucrados. En este contexto, metodologías…
Francisco Javier Costabal asume la presidencia de Construye2025 en el inicio de una nueva etapa del programa
El programa Transforma del sector construcción comienza a ingresar en una nueva fase, con la presidencia de Francisco Javier Costabal, quien toma la posta de Carolina Garafulich, destacando el compromiso de continuidad, colaboración y fortalecimiento institucional. Fuente: Comunicado de Prensa En su primer Consejo Estratégico del año —y número 52 desde su creación— Construye2025 vivió…
Simulación Montecarlo: decisiones óptimas y menos riesgos en construcción
La Simulación Montecarlo es una herramienta poderosa que ayuda a los ingenieros civiles a tomar decisiones más acertadas en proyectos de construcción. Fuente: Constructivo A través de modelos estadísticos, permite anticipar posibles escenarios, identificar riesgos y optimizar la planificación de recursos, costos y tiempos de ejecución. Esta metodología es clave para reducir la incertidumbre y…
Soluciones concretas para cuantificar y reducir CO₂ en la construcción con hormigón
En la búsqueda por encontrar soluciones innovadoras para alcanzar la neutralidad de carbono en la construcción, el reconocimiento, tratamiento y gestión de las emisiones generadas resulta de vital importancia. Fuente: ArchDaily Esto permite comprender e indagar cada etapa del proceso productivo y del ciclo de vida de los materiales. La optimización de procesos constructivos, la minimización…
De cara al futuro: tecnología es clave para cerrar brecha de productividad en la construcción
En una encuesta a 400 directivos de la construcción, casi el 70 % mencionó que la inversión en tecnología e instalaciones acelerará sus organizaciones. Fuente: Constructivo El sector de construcción es el ecosistema de negocios más grande del mundo, sin embargo, presenta ineficiencias ligadas a productividad, sobrecostos y baja adopción tecnológica. Estas ineficiencias tienen un…
El impacto de la digitalización en el área de la construcción en Chile
La velocidad de la digitalización en las construcciones chilenas depende de factores tales como el índice de desarrollo humano y una infraestructura tecnológica avanzada. Fuente: Comunicado de Prensa La tecnología ha transformado diversas industrias, pero su adopción en la construcción sigue siendo limitada. Según el estudio “Índice de Transformación Digital de Empresas”, este sector tiene…
Las 7M’s en el proceso productivo de la construcción
En la industria de la construcción, la optimización de los recursos y la mejora continua son esenciales para garantizar la eficiencia y rentabilidad de los proyectos. Fuente: Constructivo Un enfoque clave para lograrlo es la aplicación de las 7M’s, una metodología que analiza los principales factores que influyen en la productividad y calidad de los procesos….
Ingeniería y construcción: fusiones y adquisiciones estratégicas como catalizador del crecimiento
Las empresas de fusiones y adquisiciones que adopten un enfoque estratégico y metodológico de las fusiones y adquisiciones pueden estar mejor posicionadas para captar todo el valor de las próximas transacciones en la próxima década. Fuente: McKinsey & Company En los últimos años, nuestro análisis muestra que el sector de la ingeniería y la construcción…
Seguridad en obra: protocolos esenciales para evitar accidentes y proteger a tu equipo
Garantizar la seguridad en construcción no solo es una obligación legal, sino un compromiso ético con quienes trabajan día a día en obra. Aplicar buenas prácticas, utilizar los EPP en obra adecuados y respetar las normativas vigentes son claves para la prevención de accidentes. Fuente: Constructivo La seguridad en obra es un pilar fundamental en…