BUSCADOR

Resultados Encontrados 8600

Científicos han desarrollado un innovador método para liofilizar bacterias usándolas como un «pegamento» para fortalecer suelos y reparar estructuras de hormigón

Los investigadores han desarrollado una técnica para preservar la bacteria Sporosarcina pasteurii mediante liofilización, creando un polvo estable que puede usarse para producir biocemento de manera más práctica. Fuente: Ecoinventos ¿De qué habla el artículo?Bacterias liofilizadas para biocemento. Biocemento: solución ecológica para construcción. Problema: cultivo de bacterias, costoso y difícil. Solución: bacterias en polvo, fácil…


La Construcción en Seco: una alternativa sostenible que gana popularidad

Las generaciones más jóvenes de hoy en día, como la Generación Z y los Millennials, se enfrentan a una variedad de preocupaciones y desafíos en un mundo cada vez más complejo y cambiante. Fuente: Ekos Algunos de los temas que más les preocupan son el cambio climático y medio ambiente, salud mental, igualdad de género,…


Materiales sustentables: la innovación en construcción que está transformando la industria

Impresión 3D y tecnología verde para un futuro más eficiente. Fuente: Constructivo La industria de la construcción está viviendo una revolución gracias a la adopción de materiales sustentables y tecnologías avanzadas. La combinación de innovación y sostenibilidad está marcando el camino hacia proyectos más eficientes, responsables con el medio ambiente y alineados con las exigencias…


Facultad de Medicina de Laâyoune

El proyecto entabla un sutil diálogo con su entorno, reflejado en su escala, proporciones, ritmos y arquitectura, que es a la vez poderosa y mesurada, sobria y rica. Fuente: Arquitectura y empresa Descripción del texto proporcionada por los arquitectos: “Nuestra ambición es crear un edificio emblemático impregnado de autenticidad, una arquitectura que evoque nuestro patrimonio….


Agua salada, CO2 y electricidad son la nueva receta para crear cemento y hormigón más sostenibles

La fórmula puede ayudarnos con la captura de dióxido de carbono. Fuente: Xataka El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene dos problemas. El primero, ambiental, ya que su producción emita una notable cantidad de gases de efecto invernadero. El segundo, la escasez de materias primas como la…


Un productor de materiales alimentará plantas de Polonia con energía solar

Cemex, productor internacional de materiales de construcción y agregados con sede en México, instalará 14 MWp de infraestructura solar en varias de sus plantas en Polonia; parte de la estrategia de respuesta al cambio climático Future in Action de la compañía. Fuente: Construction briefing Cemex dijo que ya ha instalado un parque solar en su…


La inteligencia artificial impulsa la creatividad y la sostenibilidad en la arquitectura

La jornada organizada por el CSCAE y Saint-Gobain en Fuerteventura ha analizado el papel de la digitalización en la construcción y su impacto en la calidad arquitectónica. Fuente: Construnario La Inteligencia Artificial se ha convertido en una realidad del día a día, tanto a nivel personal como profesional. De hecho, se trata de la mayor…


Seis multimillonarios que construyeron sus propias ciudades

Han erigido islas artificiales y refugios con los que pretenden ‘salvarse’ del apocalipsis. Fuente: Ekos Elon Musk es propietario de varias empresas destacadas, como Tesla y SpaceX, ha hablado a menudo de sus ideas para hacer de la humanidad una especie multiplanetaria. Su visión a largo plazo implica colonizar Marte y convertirlo en un segundo…


A la búsqueda de una nueva materia prima verde para apuntalar la sostenibilidad

La hoja de ruta del sector une el reciclaje, la reivindicación de las opciones naturales e investigación para mejorar las prestaciones de los materiales clásicos. Fuente: ABC El sector investiga con los materiales de siempre (acero, aluminio, fibra de carbono, cemento, hormigón…) para construir infraestructuras sostenibles. Pero en la búsqueda de productos alternativos de larga…


Autodidacta francés inventa un muro acumulador térmico de vidrio y agua para calentar su casa con energía solar

Económico y ecológico, el muro acumulador térmico es un sistema innovador que aprovecha la capacidad del agua para almacenar calor y la convección natural para calentar una vivienda sin consumo eléctrico. Fuente: Ecoinventos Este sistema se presenta como una alternativa sostenible a los métodos tradicionales de calefacción, reduciendo aún más la huella de carbono de…