BUSCADOR

Resultados Encontrados 1084

Drones en la construcción: inspección y seguridad desde el aire

Gracias a los drones, la gestión de inspecciones y la seguridad en las obras de construcción se están volviendo más seguras y eficientes, minimizando el riesgo para los trabajadores. Fuente: Inarquia Estos dispositivos no tripulados han demostrado ser herramientas esenciales para optimizar procesos, mejorar la precisión de los datos y garantizar entornos de trabajo más…


Desarrollan un tipo de “hormigón flexible” especialmente formulado para la impresión 3D

Investigadores de la Universidad de Nuevo México formularon un nuevo material cementoso de alta ductilidad cuya capacidad de deformación supera en hasta cerca de un 12% a la pasta que se utiliza para el hormigón impreso 3D. Con este nuevo material, aseguran, sería posible fabricar estructuras con una mayor capacidad de resiliencia frente a eventos…


La revolución de las ciudades inteligentes en Latinoamérica

Las ciudades inteligentes están dejando de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad en Latinoamérica. Una de las tecnologías clave en esta transformación es el WiFi Analytics, que permite optimizar el uso de los espacios públicos, mejorar la movilidad y potenciar el desarrollo económico. Descubre cómo esta innovación está redefiniendo la vida urbana…


Investigadores del MIT desarrollan encofrados de barro para la construcción mediante impresión 3D

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha desarrollado un método para utilizar barro ligeramente tratado, incluida la tierra de una obra, como moldes de encofrado en los que se vierte el hormigón. La técnica utiliza la impresión 3D y puede sustituir al método más costoso de construir elaborados encofrados de madera…


Construcción 4D: integrando el tiempo en el diseño

En un mundo donde la planificación eficiente y la optimización de recursos son esenciales, la construcción 4D se posiciona como una herramienta imprescindible para arquitectos, ingenieros y constructores. Fuente: Inarquia Esta metodología, introduce la dimensión temporal al diseño arquitectónico y de ingeniería, permitiendo a los equipos visualizar el avance de un proyecto en el tiempo,…


INACAP y ACCIONA se unen para promover el empleo y la innovación en la construcción

ACCIONA pondrá a disposición de profesores y estudiantes de INACAP un brazo robótico de impresión 3D en hormigón. El convenio abre oportunidades para la captación de talento en la ejecución de proyectos de minería, agua y edificación de obras de infraestructura pública y privada. Fuente: Diario sustentable INACAP y ACCIONA han firmado un convenio de…


Ya es posible evaluar los daños por terremoto con una app

Tres investigadoras de la UPM participan en un proyecto que ha desarrollado una nueva herramienta para optimizar la predicción de daños en edificios debido a terremotos que mejora la evaluación y gestión del riesgo sísmico. Fuente: Universidad Politécnica de Madrid En un mundo donde los terremotos pueden causar daños devastadores a infraestructuras y comunidades, disponer…


Mejora en la Gestión de Calidad BIM: La Sinergia entre Power BI y BIMcollab para la Auditoría de Parámetros

La combinación de Power BI y BIMcollab puede ser una solución muy potente para la auditoría de parámetros BIM (Building Information Modeling) en proyectos de construcción. Ambas herramientas permiten mejorar la visualización y la gestión de datos, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la eficiencia del proyecto. Fuente: Constructivo Power BI Power…


¿Cómo BIM ayudó a Notre-Dame a resurgir de las cenizas?

En muchas culturas, el fuego es un elemento sagrado utilizado en rituales de renacimiento y renovación. Lleva un doble simbolismo: es a la vez creador y destructor, capaz de iluminar caminos o consumir todo a su paso. En la mitología griega, por ejemplo, Prometeo robó el fuego a los dioses y se lo dio a…


Idiem incorpora la realidad aumentada a los procesos de inspección de la construcción

El organismo, con más de cien años de historia en la industria de la construcción y perteneciente a la Universidad de Chile, está desarrollando la fase inicial de una solución digital que utiliza realidad aumentada para optimizar el servicio de inspección técnica de instalaciones. Fuente: Comunicado de Prensa Las herramientas físicas para la visualización de…