Empleos en la construcción: 84% ha visto caer sus ingresos y solo 37% está trabajando
De acuerdo con un estudio de Cadem, el 32% de los trabajadores de este sector declaró estar cesante y el 31% afirmó estar bajo la modalidad de contrato suspendido. A su vez, el 76% se mostró a favor de que este rubro sea esencial. La construcción ha sido uno de los sectores más afectados por…
Cemex Ventures anuncia a 10 finalistas en la competencia de startups de tecnología de la construcción
Seleccionados competirán en el Cemex Ventures Construction Startup Competition 2020. Entre las diversas innovaciones, destaca el desarrollo de robótica, softwares de diseño y productividad. Fuente: Construction Drive La rama de capital de riesgo del fabricante mexicano de cemento Cemex seleccionó a 10 empresas emergentes de tecnología de la construcción como finalistas en su cuarta competencia diseñada…
Avance del COVID-19 en el sector: Desafíos humanos y tecnológicos en la construcción
En un sector donde el contacto humano es fundamental para el desarrollo de proyectos y obras, la pandemia ha transformado todo lo que se conocía. Con inéditas medidas de resguardo para los trabajadores y la irrupción de tecnologías y trabajos a distancia, la industria pone a prueba su capacidad de cambio. Alfredo Saavedra L.Periodista Revista…
Lanzan app Leqtus para mejorar productividad en obras de construcción
Como un aporte a la construcción en Chile y Latinoamérica, expertos de la industria nacional junto al partner tecnológico BNFT Labs, lanzaron la app Leqtus, (www.leqtus.com), plataforma digital para conectar y controlar en línea todo el avance del proceso de producción de una obra. De acuerdo a sus desarrolladores, “disminuiría en hasta 3 meses el…
Productividad en la gran minería del cobre: Radiografía del sector
De acuerdo a un informe de la Comisión Nacional de Productividad (CNP), la magnitud del deterioro de este aspecto en el sector se estima en torno a un 14% desde el año 2000, con una caída anual de 1% en su productividad total. El mismo documento entrega un conjunto de 53 recomendaciones específicas en los…
Estrategias de mejora: Productividad en minería
La productividad se ha vuelto un tema fundamental para la industria y las estrategias que apunten a su mejora son cada vez más necesarias. Ejemplo de esto es una metodología basada en un flujograma piloto de buenas prácticas en la construcción minera.Instituciones como Aprimin, han formado comités específicos que buscan mejorar prácticas en la industria…
Acreditación en obras mineras: Proceso perfectible
En momentos en que la industria pasa por un escenario complicado, la mejora en productividad se vuelve un objetivo necesario. El proceso de acreditación en obras es una de las etapas donde se pueden buscar alternativas para apuntar en esa dirección.Para acreditarse, las empresas colaboradoras deben cumplir con varios requisitos y presentar un sin número…
Buenas prácticas en la construcción minera: Mejorando la productividad
El escenario del sector minero se ha visto afectado por diversos factores durante el último tiempo, tanto económicos, legales, ambientales y de productividad. Las proyecciones de los expertos auguran un 2016 de similares características.Uno de los aspectos que los actores de la industria están abordando con fuerza es la mejora de la productividad en la…
Factores que afectan la productividad en la construcción minera: Oportunidad de mejorar
Las compañías mineras agrupadas en el Consejo Minero y las empresas contratistas generales socias de la Cámara de la Construcción, CChC, manifestaron su preocupación por la baja constante de la productividad en los proyectos de construcción en faenas mineras. Dado lo anterior, se generó una Mesa de Trabajo CChC – Consejo Minero, con el objetivo…
Sistema Last Planner®: mejorando la productividad
Como una forma de agregar valor a los proyectos, esta metodología de planificación, seguimiento y control, permite optimizar el cumplimiento de plazos y costos mediante un aumento en los compromisos de los equipos y en su capacidad de prever situaciones que afecten el normal desarrollo de las actividades.Gracias a su uso, se han medido aumentos…