Nuevos áridos para la construcción: hacia una economía circular para una industria más sustentable y una infraestructura más resiliente
Este artículo, parte de la Serie Temas de la Agenda Pública, aborda la sustentabilidad en el uso de áridos en la construcción, en un contexto en que la preocupación por los impactos ambientales, sociales y económicos de la industria de la construcción, y de estos materiales en particular, ha crecido significativamente. Fuente: Políticas Publicas UC Este…
Manual de Uso de Selladores de Silicona Estructural en Cerramientos Vidriados de Edificaciones (partes I y II)
El acristalamiento estructural con silicona es un método que utiliza un sellador de silicona estructural para fijar paneles de vidrio u otros materiales al muro cortina de un edificio. Las cargas del viento y otras cargas sobre el muro cortina se transfieren desde el vidrio o panel, a través de la silicona estructural, a la…
EE.UU.: Prueban con éxito sistema de almacenamiento de energía térmica basado en bloques de hormigón
Este nuevo modelo de almacenamiento se compone de un sistema modular de hormigón compuesto por bloques, en cuyo diseño de mezcla se utilizó ceniza volante y que se ensayaron para ciclos a más de 600°C. El primer piloto con esta tecnología se testeó en una planta de gas y los resultados fueron más que positivos….
Inteligencia Artificial: factor clave en la transformación del sector minero en Chile y América Latina
La industria minera en Chile, que representa un sólido 14,6% del PIB nacional, se perfila como uno de los ejes fundamentales para la economía del país. No obstante, su influencia se extiende más allá, contribuyendo al 20% del PIB nacional según el Informe Cochilco 2022. A pesar de su relevancia, persisten áreas de mejora que pueden…
Seminario de Sostenibilidad Ambiental en Construcción: desafíos y oportunidades para la industria
En medio de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, se realizó este evento que abordó diversos avances, oportunidades y desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental en la industria de la construcción. Junto con ello, se lanzó el Mapa Medio Ambiente, una nueva herramienta del CompromisoPRO y se confirmó el compromiso de participación y apoyo…
Nueva reglamentación de aislación térmica
Este 27 de mayo se publicó en el Diario Oficial la actualización del artículo 4.1.10. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), que se enmarca en los parámetros actuales de la Reglamentación Térmica vigente aplicables en las áreas en las que se utilizan las normas de Planes de Descontaminación Atmosférico (PDA). La nueva…
El arquitecto danés que construyó una casa gigante de LEGO
Si hay un edificio emblemático para los amantes de LEGO, es la LEGO House. Detrás de esta obra maestra de la arquitectura moderna, está BIG, el icónico estudio de arquitectura fundado por Bjarke Ingels. Investigamos la vida y obra de uno de los arquitectos más influyentes del planeta. Fuente: Sacyr El arquitecto danés Bjarke Ingels…
Aguas grises: se publicó reglamento que cambia el paradigma de uso del agua en las viviendas y en la construcción
En el escenario de sequía de 15 años, una buena noticia es la publicación en el Diario Oficial del Reglamento sobre condiciones sanitarias básicas para la reutilización de aguas grises, que permite utilizar el agua reciclada en los puntos urbanos, recreativos, ornamentales, industriales, ambientales e impactará en distintos sectores productivos. Fuente: Construye2025 Sin duda, en…
Detalles de la Norma Lumínica
Desde 1998 Chile cuenta con una Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, que aplica a las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, para proteger la calidad astronómica de los cielos nocturnos del norte de nuestro país. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente Esta norma restringe la emisión de flujo radiante hacia el hemisferio…
Conoce el sexto Boletín de Vigilancia Tecnológica de Construye Zero
El boletín del programa Construye Zero, iniciativa liderada por CTeC y coejecutada por CDT, busca informar el estado actual de las tecnologías y su contexto, vinculándolas con más información. Ya está disponible la sexta edición del Boletín de Vigilancia Tecnológica del programa Construye Zero, una iniciativa liderada por el Centro Tecnológico para la Innovación en…