Las ciudades inteligentes avanzan en Argentina y Uruguay: tecnología, vivienda y sostenibilidad
Las llamadas “smart cities” ganan terreno. Cuáles son sus ventajas, precios, avances en infraestructura y los desafíos de integrar la innovación con calidad de vida. Fuente: Infobae Las ciudades inteligentes, o smart cities, dejaron de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad en distintas partes del mundo. Estos desarrollos urbanos combinan tecnología avanzada,…
Premian la innovación sostenible en el entorno construido
La industria de la construcción consume el 30% de la energía global. ¿La solución? Innovación sostenible. Fuente: Real State Market El entorno construido influye significativamente en la salud de nuestro planeta, ya que representa el 27% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Los edificios por sí solos consumen aproximadamente el 30% de…
Las 7M’s en el proceso productivo de la construcción
En la industria de la construcción, la optimización de los recursos y la mejora continua son esenciales para garantizar la eficiencia y rentabilidad de los proyectos. Fuente: Constructivo Un enfoque clave para lograrlo es la aplicación de las 7M’s, una metodología que analiza los principales factores que influyen en la productividad y calidad de los procesos….
El DIC de la Universidad de Chile, junto a CDT, realizaron webinar sobre economía circular en la construcción
La actividad, que contó con la participación de Katherine Martínez, Líder de Sostenibilidad ambiental de CDT, abordó aspectos de economía circular, cambio climático y tecnología en el sector. Gestión de Contenidos CDT El pasado jueves 20 de marzo, se llevó a cabo el webinar “Introducción a la economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades”….
Avanza la construcción del parque solar más grande de Argentina en el norte de Mendoza
El avance de las energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, un proyecto de YPF Luz en conjunto con la Empresa Mendocina de Energía (EMESA). Fuente: Energía Online Ubicado en el distrito de Jocolí, Lavalle, al norte de Mendza, este parque solar se convertirá en…
Proyecto GO STRAWMAT: construcción y rehabilitación de edificios con el subproducto de la ‘paja del arroz’
El Grupo Operativo STRAWMAT tienen como objetivo lograr el máximo aprovechamiento industrial del residuo de la paja del arroz para la obtención de materiales ignífugos y con propiedades de aislamiento térmico. Fuente: Ecoticias El proyecto se desarrolla cumpliendo una serie de tareas vinculadas a los objetivos del proyecto, entre las que se encuentran la creación de sistemas de…
StEnSea: un nuevo sistema de almacenamiento energético basado en esferas de hormigón
Este interesante proyecto, impulsado por el instituto alemán Fraunhofer IEE, se basa en dos elementos: esferas huecas fabricadas con hormigón impreso 3D y agua. Con esto, es posible generar un sistema de almacenamiento y distribución de energía eléctrica limpia y continuo, de acuerdo con sus creadores. Fuente: Hormigón al Día El almacenamiento de energía eléctrica…
Los secretos de la Casa Orilla en PBA: la construcción argentina distinguida con un premio internacional de arquitectura
Ubicada en Junín, provincia de Buenos Aires, la elección de materiales que conectan con el entorno componen un lenguaje arquitectónico que combina diseño, funcionalidad y armonía ambiental. Fuente: Infobae Un diseño arquitectónico argentino logró destacarse en el competitivo mundo de las propiedades de elite: Casa Orilla, una residencia ubicada en la ciudad de Junín, en la provincia…
“Unidos por el Agua”: el acuerdo que busca fortalecer la gestión hídrica en la RM
El Acuerdo de Producción Limpia (APL) es impulsado por el Gobierno de Santiago, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Municipios Rurales, y está suscrito por más de 14 instituciones públicas y privadas, además de representantes de organizaciones de usuarios de agua. Fuente: CodexVerde Con el…
Redefiniendo la eficiencia y resiliencia estructural
En este artículo técnico -publicado originalmente en la revista Structure Magazine- se analiza una estructura para estacionamientos de 10 pisos en San Francisco alcanza que alcanza eficiencia y resiliencia más allá del objetivo a nivel de código de desempeño de seguridad con un sistema de marco de momento híbrido de hormigón prefabricado. Fuente: Hormigón al…