Data centers en Chile: ¿cómo asegurar el agua que necesitan para operar?
Cada día existe más dependencia de la información digital y, con las nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial, continuará creciendo. Para ello, los data centers son instalaciones fundamentales, la base estructural que permite realizar todo trabajo en línea. Sin embargo, esta infraestructura digital requiere sistemas de enfriamiento de alta intensidad. El agua, por tanto, tiene…
Economía circular, ¿qué es y cómo impacta en la construcción?
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes; en el caso de la construcción se pretende reutilizar los materiales de demolición y residuos de edificación en los nuevos inmuebles. Fuente: Inmobiliare De acuerdo con Cemex, lo anterior permitirá dar solución a uno de los…
Taller y manual: Socios de la CChC Valparaíso siguen apostando por la gestión eficiente del agua en la industria de la construcción
Con el objetivo de presentar y estudiar la aplicación del “Manual para el uso eficiente del agua en obras de edificación” desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción, un grupo de socios de la CChC Valparaíso participó hoy en el “Taller Práctico para la Gestión Eficiente del Agua”. Fuente: CChC Organizado la Comisión de…
Edifica 2024: impulsando la productividad del sector a través de los Métodos Modernos de Construcción
Desde su creación, hace 23 ediciones, la Feria Internacional de la Construcción EDIFICA ha sido un punto de encuentro clave para todos los actores del sector. Para la versión 2024, EDIFICA reafirma su propósito original con un desafío adicional: avanzar hacia una construcción sostenible. Con esta meta, la feria ha destinado un espacio para expertos en…
La alianza entre ingeligancia artificial y desarrollo sostenible
Descubre cómo la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad van de la mano para afrontar los retos del cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La IA ofrece soluciones innovadoras y efectivas para un futuro más verde. Fuente: Sostenibilidad La crisis climática sigue su curso y la humanidad se encuentra inmersa en la búsqueda de…
Investigadores desarrollan un nuevo y simple proceso para secuestrar CO2 en el hormigón
Un equipo de científicos, liderado por el Doctor Alessandro Rotta Loria, mejoraron la capacidad de secuestro de CO2 del hormigón hasta en un 45% utilizando una solución basada en agua carbonatada en vez de agua regular en la producción del material. Este simple cambio, además, brindaría una mayor resistencia al material. Fuente: Hormigón al Día…
Conoce el Boletín de Julio de la Comisión de Medio Ambiente CChC
El nuevo número del boletín de julio de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), cuenta con información sobre temas de interés para el sector y diversas actividades para el mes. Gestión de Contenidos CDT Ya está disponible el séptimo número del Boletín de la Comisión de Medio Ambiente…
Ministra Maisa Rojas releva la importancia del plan de adaptación al cambio climático en biodiversidad, cuya actualización está en consulta pública
Hasta mediados de agosto estará abierto el proceso de participación ciudadana para hacer observaciones al Anteproyecto de Plan Sectorial de Adaptación al Cambio Climático de Biodiversidad, texto que está destinado a poner al día las estrategias que fueron establecidas hace más de una década. La titular del Ministerio del Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló a…
Materiales sostenibles y ecológicos en la construcción
Corcho: se posiciona como un material versátil y sostenible. Cuenta con propiedades aislantes, se utiliza en suelos y paredes, proporcionando no solo beneficios térmicos sino también contribuyendo a la creación de juegos de volúmenes interesantes en el diseño arquitectónico. Fuente: Inmobiliare Metales reciclables: El acero y el aluminio son dos ejemplos destacados de materiales sostenibles en la construcción. Su alta…
Calificación energética de viviendas y el uso de la madera
Desde 2012, Chile cuenta con la Calificación Energética de Viviendas (CEV) para proporcionar información objetiva sobre la eficiencia energética de las viviendas y fomentar el uso racional de la energía. En este contexto, la madera destaca como un material que ofrece múltiples beneficios al servicio de la sostenibilidad ambiental y la reducción de la huella…