BUSCADOR

Resultados Encontrados 400

Seminario Angelo Guevara: “Dando cuenta del factor humano en transporte público mediante indicadores psicofisiológicos y datos pasivos”

El próximo jueves 30 de mayor a las 13:30 horas, se realizará este seminario, en modalidad híbrida.  Construir modelos que puedan dar cuenta de las raíces conductuales detrás de las opciones de transporte es crucial para desarrollar políticas públicas informadas que se basen en pronósticos veraces de la respuesta a los cambios en el sistema,…


El Premio Shanghái reconocerá a las ciudades comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Gobierno Popular Municipal de Shanghái (China) invitan a las ciudades de todo el mundo a participar en el 2º ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en las Ciudades (Premio Shanghái). La finalidad es destacar los avances y logros de las urbes…


De París a Singapur: así se están adaptando las ciudades a las olas de calor

Desde techos verdes hasta políticas de sombreado urbano, descubre las medidas más prometedoras que las ciudades están adoptando para combatir las temidas olas de calor en 2024. Fuente: Sostenibilidad Los atletas de los juegos olímpicos de París se enfrentarán a un adversario con el que no contaban: el aumento de las temperaturas globales. El año…


Las ciudades son clave para una Europa resiliente al clima, según un informe de la AEMA

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha publicado un informe que hace un balance de la adaptación urbana en Europa y muestra qué acciones están tomando las urbes en respuesta a los crecientes riesgos climáticos y qué medidas están funcionando. Además, proporciona información para apoyar las políticas de adaptación climática en toda Europa, desde el…


Las islas de calor urbano tienen un fuerte impacto en la salud y la energía

La responsabilidad humana en este problema es clara, porque ha modificado el uso de suelo, lo que se convierte en un cambio climático local, destacaron especialistas universitarios. Fuente: UNAM Las Islas de Calor Urbano (ICU) representan uno de los cambios más significativos inducidos por el ser humano en el clima de la Tierra. Tienen un…


Las comunas más y menos afectadas por la contaminación acústica en Santiago

Según la Organización Mundial de la Salud, el límite recomendado es de 55 dB, no obstante, en algunas comunas, el ruido supera con creces esta cifra, poniendo en riesgo la salud de la población. Fuente: CodexVerde La vida en la ciudad es bulliciosa. Las constantes construcciones por todas las comunas y los vehículos que transitan día y noche por…


Peatonalizar las calles, bueno para la salud y para la economía

Los ciudadanos son un 45% más propensos a caminar y un 20 % más favorables a comprar en establecimientos si las calles están peatonalizadas, tal y como ha demostrado un equipo de investigadores de la UPM que ha analizado también el nivel de aceptación de esta medida por parte de los ciudadanos tomando como modelo…


V-Locker, el sistema de almacenamiento de bicicletas supereficiente en forma de torre que maximiza el número de unidades aparcadas

V-Locker diseñó un sistema de almacenamiento de bicicletas que se puede instalar cerca de las estaciones de tren y ofrece a los viajeros una forma segura de guardar sus bicicletas. Fuente: EcoInventos En un mundo donde la movilidad urbana enfrenta constantes desafíos, surge una solución innovadora para el almacenamiento de bicicletas: el sistema V-Locker. Diseñado…


Huertos urbanos y su aporte al ecosistema: una manera de retribuir al planeta Tierra y hacer comunidad

Uno podría pensar que los huertos urbanos son una invención reciente, sin embargo, hay evidencia de que existen hace más de 5.500 años en Mesopotamia. Esta práctica se ha mantenido en tiempos modernos, destacando la existencia de huertos urbanos desde la época de la Revolución Industrial, popularizándose su uso en el desarrollo de la Primera…


El proyecto Urbanew selecciona siete ciudades españolas para la descarbonización en la construcción

Valencia, Barcelona, ​​Madrid, Sevilla, Zaragoza, Valladolid, Soria y Vitoria-Gasteiz han sido seleccionadas para formar parte del proyecto europeo Urbanew de H2020 y la red NetZeroCities. La iniciativa ha seleccionado estas ciudades españolas como laboratorio de pruebas para reorientar la construcción residencial con el fin de reducir la huella de carbono y afrontar mejor el cambio climático….