Se construyen en Europa las primeras viviendas sociales de hormigón impresas en 3D, se imprimieron en solo 12 días
Primer proyecto de vivienda social impresa en 3D en Europa bajo el estándar ISO/ASTM 52939:2023: un avance hacia la sostenibilidad. Fuente: EcoInventos En Irlanda se ha completado el primer proyecto de vivienda social en Europa impreso en 3D, cumpliendo con el estándar internacional ISO/ASTM 52939:2023 para fabricación aditiva. Este proyecto, liderado por Harcourt Technologies Ltd…
Auge de las Tiny Houses en Argentina: precios, construcción y opciones personalizadas
Estas viviendas compactas ofrecen soluciones modernas y eficientes para distintos usos, desde residenciales hasta comerciales, con tiempos de instalación acelerados y materiales variados. Fuente: Infobae Las Tiny Houses, también conocidas como mini casas, registran un notable auge en el país. Estas viviendas compactas, que suelen tener entre 20 y 50 metros cuadrados, ofrecen diseños que…
Explora la novena edición del Boletín de Vigilancia Tecnológica de Construye Zero
CTEC y la CDT te invitan a explorar la novena edición del Boletín de Vigilancia Tecnológica de Construye Zero. En esta edición, profundizamos en temas clave para la construcción sustentable e industrializada. En esta edición: Ley Marco del Cambio Climático y su impacto en la industria
Pasaportes de materiales: métodos internacionales de validación
Reducción de residuos: durabilidad, resiliencia…
Tecnalia colabora en el desarrollo de un nuevo sistema de fachada modular industrializada
Con el propósito de promover la industrialización en el sector de la construcción, el centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico Tecnalia colabora con el Cluster Habic, ULMA Architectural Solutions y Grupo ORMAK para desarrollar un sistema industrializado de envolvente de prestaciones térmicas avanzadas para la automatización del proceso de fabricación off-site y de su puesta en…
Room2030 ofrece una solución modular sostenible en la construcción de hoteles
Room2030 es una de las empresas que está apostando por la transformación de la arquitectura modular en cuanto a hotelería en España. En este sentido, la empresa ofrece soluciones innovadoras, sostenibles y eficientes para satisfacer las demandas que exige el sector, que cada día es más competitivo. La construcción tradicional de hoteles presenta unos desafíos que…
Sistemas de construcción en seco: ganan terreno e impulsan el real estate sostenible
Materiales aislantes, hormigón premoldeado y acero son los más elegidos en la Argentina donde el 70% de los emprendimientos incluyen materiales. Fuente: Forbes Día a día, los sistemas constructivos racionales o en seco cobran más protagonismo en el sector de bienes raíces debido tanto a su fácil armado como a su rápida ejecución y por…
La impresión 3D en la construcción de viviendas: ¿un método de fabricación sostenible?
La impresión 3D se utiliza cada vez con más frecuencia en una variedad creciente de sectores y ámbitos. Las ventajas de esta tecnología se reconocen cada vez más en el sector de la construcción en particular. Fuente: 3D Natives Ya hemos hablado en numerosas ocasiones de proyectos como el primer bloque de apartamentos subvencionado con…
RIC Technology presenta una impresora 3D robotizada capaz de imprimir hasta 3 pisos de altura
RIC Technology presentó la semana pasada su impresora 3D robótica de construcción más avanzada y de mayor tamaño, denominada RIC-PRIMUS. Con capacidad para imprimir estructuras de tres pisos de hasta 32 pies de altura, la RIC-PRIMUS amplía las innovaciones de su predecesora, la RIC-M1 PRO. Fuente: The Robot Report «RIC-PRIMUS es un paso monumental para…
Lanzan Mapa de Métodos Modernos de Construcción
Plataforma busca convertirse en una herramienta clave para impulsar la construcción industrializada, proporcionando una clasificación clara y precisa de estas soluciones y metodologías constructivas, junto con la información de quienes las proveen. Gestión de Contenidos CDT A través de un encuentro virtual se lanzó, el pasado 10 de enero, el Mapa de Métodos Modernos de…
Urban Reef y la impresión 3D con materiales naturales para ciudades más ecológicas
La impresión 3D está despertando interés en muchos ámbitos por su potencial no solo para digitalizar la fabricación, sino también para una producción más sostenible. Fuente: 3D Natives Esta tendencia la vemos en varios proyectos que utilizan materiales naturales como la arcilla, la tierra, los residuos de alimentos, posos de café, etc. para la impresión 3D. La fabricación aditiva…