La historia del alcantarillado del Santiago del Centenario y su resistencia ante la lluvia
La obra desarrollada por la Société de Construction des Batignolles ha resistido el paso del tiempo. Mientras vastos sectores de la ciudad se inundan, calle Huérfanos y el paseo Ahumada no tienen problemas. Fuente: El Diario Inmobiliario La infraestructura de alcantarillado de la ciudad últimamente ha estado en el centro de la noticia. Primero, por…
El 82% de las comunas del Gran Santiago tiene su Plan Regulador Comunal desactualizado
Un reciente estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) analizó el Plan Regulador Comunal (PRC) de las 34 comunas que integran el denominado Gran Santiago, revelando que el 82% de ellas mantiene el mencionado instrumento desactualizado. Fuente: Consejo de Políticas de Infraestructura La medición reveló, junto con ello, que la problemática no sólo se…
Nuevo centro financiero de la UE para impulsar ciudades inteligentes y climáticamente neutras
La Comisión Europea está creando el nuevo Climate City Capital Hub, un centro financiero internacional para apoyar a las urbes que participan en la misión europea de ciudades inteligentes y climáticamente neutras. Sus servicios cubrirán proyectos de mitigación y adaptación, adoptando un enfoque holístico para abordar el cambio climático. Se beneficiarán las ciudades que han firmado los…
Eco Park Durrës: Un gran espacio público que se transforma en un hito de la economía circular
Una serie de colinas artificiales dan forma a este gran parque de la ciudad de Durrës, ubicado donde se encontraba un antiguo relleno sanitario de esta ciudad de Albania. Para dar forma al paisaje, se utilizaron los mismos residuos sólidos para su construcción y un gran muro de hormigón dio soporte a su colina más…
Diálogos Urbanos: Nueva Alameda y los desafíos de proyectos metropolitanos
Los desafíos que implica revitalizar el eje principal de nuestra ciudad fue el tema que marcó la segunda jornada de Diálogos Urbanos, en su nuevo ciclo. Con el análisis del proyecto Nueva Alameda se profundizó en iniciativas emblemáticas de infraestructura, mejoramiento y reencuentro en la ciudad. Fuente: CChC La instancia fue moderada por el gerente…
Estudio sobre bienestar urbano analiza situación de comunas de la RM post pandemia
Para el análisis se consideraron dos variables sociales (percepción de inseguridad y situación de pobreza) y dos variables económicas (actividad de construcción y dinamismo del comercio). La pérdida de bienestar por estos factores se podría abordar a escala metropolitana con medidas como un diseño urbano que ayude a prevenir el delito y políticas de atracción de inversiones. Fuente: CChC En…
Conferencia Internacional de Ciudad 2024 reunió a actores del mundo público y privado para debatir sobre el futuro del desarrollo urbano
Bajo el concepto de “revitalización urbana” y, con el desafío de cómo recuperar las ciudades, al evento asistieron el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el gobernador de la RM, Claudio Orrego y Juan Armando Vicuña, presidente de la CChC. Fuente: CChC Este miércoles 19 de junio, se realizó la 13º edición de la…
8 kilómetros tendrá la ciclovía más larga de Chile que construirá el Minvu en pleno centro de Santiago
La vía exclusiva para ciclistas se conectará con otras que ya existen en la capital y terminaría uniendo Vitacura con Maipú. Fuente: MINVU En abril de 2018, la ONU decidió proclamar el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, haciendo oídos a una tendencia en el aumento del uso de este medio…
Nueva Alameda: anuncian nuevas remodelaciones y en septiembre comenzarían trabajos en Plaza Baquedano
Autoridades de Gobierno dieron a conocer este lunes otras iniciativas que incluye el proyecto Nueva Alameda, además de las ya anunciadas. Fuente: Biobio Chile Una de las obras principales de esta iniciativa es la remodelación de la Plaza Baquedano, que dejará de ser una rotonda y que buscará unir los parques Forestal, Bustamante y Balmaceda. Estos trabajos…
Seminario Angelo Guevara: “Dando cuenta del factor humano en transporte público mediante indicadores psicofisiológicos y datos pasivos”
El próximo jueves 30 de mayor a las 13:30 horas, se realizará este seminario, en modalidad híbrida. Construir modelos que puedan dar cuenta de las raíces conductuales detrás de las opciones de transporte es crucial para desarrollar políticas públicas informadas que se basen en pronósticos veraces de la respuesta a los cambios en el sistema,…