Investigadores alemanes han desarrollado nuevo sistema de fachada prefabricada con integración fotovoltaica
El material a base de hongos puede fabricarse a partir de residuos de la industria agrícola, destacándose por su alta eficiencia en el uso de recursos. Fuente: EcoInventos Fraunhofer ISE y Fraunhofer UMSICHT han desarrollado un innovador elemento de fachada prefabricado con integración fotovoltaica (BIPV) que combina generación de energía, protección contra las inclemencias del tiempo…
Anuncian reinicio de las obras para el edificio más alto del mundo
La Torre JEC -antes conocida como “Torre del Reino”- se emplazará en el distrito financiero de la ciudad de Jeddah, en Arabia Saudita. Con una altura de 1.000 metros, esta torre, cuyas obras estuvieron detenidas desde 2017, sobrepasará a la torre Burj Khalifa, en Dubái, que es hasta la fecha el edificio más alto del…
Finalizada en Melbourne la primera fachada de Australia que funciona con energía solar
Situado en Melbourne, el 550 Spencer es el primer edificio de Australia que genera su propia electricidad mediante una fachada de paneles solares. Basándose en avanzadas herramientas europeas de acristalamiento que integran células fotovoltaicas en fachadas elegantes y transparentes, Kennon trabajó con proveedores locales y expertos internacionales para hacer realidad esta visión de la sostenibilidad….
Edificios sin Huella de Carbono, ¿es posible?
La Huella de Carbono de los edificios es el conjunto de Gases Efecto Invernadero (GEI), emitidos de forma directa o indirecta, que provocan tal impacto ambiental sobre el cambio climático que es imprescindible llevar a cabo una medición de estos GEI o un análisis del ciclo de vida de la construcción. Fuente: Inarquia Una vez conocido el tamaño y la huella de CO2 equivalente es posible…
Parkside Carvoeira: la Prefabricación como Motor de Innovación en Brasil
Parkside Carvoeira, un proyecto residencial ubicado en Florianópolis, Brasil, destaca por su enfoque innovador al incorporar la construcción prefabricada como solución para lograr eficiencia, sostenibilidad y rapidez en el desarrollo de viviendas. Fuente: Inarquia Diseñado en colaboración con Desterro Arquitetos y ejecutado por Tecverde Engenharia, este modelo redefine los estándares constructivos en entornos urbanos desafiantes…
LEED v5 en México: el estándar que está transformando la construcción
El 64% de las empresas en México implementan estrategias ASG, alineando impacto ambiental y éxito empresarial. Fuente: Real Estate México se consolida como uno de los países a la vanguardia en sostenibilidad, marcando el paso en la adopción de estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Según un estudio de la consultora EY, el 64% de…
Financiamiento sostenible, una prioridad para las inmobiliarias
En un escenario donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para la industria inmobiliaria, el financiamiento sostenible emerge como una herramienta clave para equilibrar el crecimiento económico con el bienestar ambiental y social. Fuente: Portal Innova La demanda de energía y las emisiones del sector de los edificios y la construcción representan más…
La importancia de la capacidad de carga, rigidez y amortiguamiento horizontal en edificios
Son aspectos fundamentales en el diseño de edificios, especialmente en áreas propensas a terremotos. Fuente: Constructivo La capacidad de carga, rigidez y amortiguamiento horizontal son aspectos fundamentales en el diseño de edificios, especialmente en áreas propensas a terremotos. Aquí te explico la importancia de cada uno de estos aspectos: Capacidad de carga: La capacidad de carga de…
Inauguran el centro cultural “Sun Tower” en la costa noroeste de China
Luego de dos años de planificación y construcción, el proyecto del estudio de arquitectura OPEN Architecture se abrió al público. El edificio destaca por la forma tipo concha de su estructura principal, la que se logró gracias a dos capas de hormigón blanco, además de una serie de espacios públicos, y tiene por objetivo dotar…
Edificaciones sismorresistentes: estudio del mecanismo tectónico y recomendaciones
La interacción entre estas placas puede generar tensiones que, al ser liberadas, desencadenan sismos, algunos de los cuales pueden tener efectos devastadores en las infraestructuras urbanas y rurales. Fuente: Constructivo Los sismos son fenómenos naturales que tienen su origen en el movimiento de las placas tectónicas, un proceso geológico continuo que puede provocar liberaciones de…