Estudio U. de Chile proyecta reducción de hasta un 50% en la acumulación de nieve en Chile para fines del siglo XXI
La investigación, que recogió proyecciones de 30 modelos climáticos globales, revela una robusta señal de cambio en la extensión espacial de las zonas climáticas en nuestro país, con una expansión de climas áridos hacia el sur e importantes cambios en el clima de los Andes. El concepto de clima permite describir -en base a observaciones…
Materiales sostenibles: algo más que tendencia
En un contexto impulsado por la urgente necesidad de avanzar hacia la descarbonización y las innovaciones para alcanzar la neutralidad climática, los materiales naturales y sostenibles ganan relevancia, especialmente con la llegada del nuevo Reglamento de Productos de la Construcción 2024, que marcará un hito en el sector. La cita con la circularidad, la normalización…
Sostenibilidad en el sector de la construcción: ¿qué viene para el 2025?
La sostenibilidad en la construcción es clave en Colombia, ya que el sector representa más del 6% del PIB y el país busca reducir un 51% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 Fuente: Constructivo En 2025, la construcción sostenible en Colombia seguirá jugando un papel protagónico en la descarbonización y eficiencia…
Startup de alumnos del MIT desarrolla sistema portátil para automatizar la construcción de grandes granjas solares
Este sistema reduce costes, mejora la calidad y la velocidad de las instalaciones, ofreciendo una solución más escalable al crecimiento de la energía solar. Fuente: EcoInventos El coste de los paneles solares ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, pero la instalación sigue siendo un proceso lento y costoso. Charge Robotics busca transformar esta realidad con un…
El reciclaje del hormigón: un pilar para la construcción sostenible
El hormigón, como material de construcción predominante a nivel mundial, destaca no solo por su versatilidad y durabilidad, sino también por su potencial para integrarse en un modelo de economía circular. La capacidad del hormigón para ser reciclado en un 100% lo posiciona como un recurso clave para promover la sostenibilidad en la industria, reduciendo…
La arquitectura industrializada y la economía circular protagonizan el 5º Fórum Internacional de Construcción con Madera
¿Hay suficiente madera para construir en España? ¿Se pueden construir edificios altos de madera que garanticen seguridad ante incendios? ¿Cuáles son las normativas europeas que debemos tener en cuenta a la hora de crear estructuras de este material? ¿Cuál es el papel de la madera en la lucha contra el cambio climático y cómo contribuye…
American Concrete Institute publica código especialmente dedicado a hormigones con bajo CO2
La entidad presentó el Código ACI 323-24: Low-Carbon Concrete – Code Requirements and Commentary, que brinda disposiciones para el hormigón en los casos que se requiera un Potencial de Calentamiento Global reducido. Fuente: Sustentabilidad ICH En noviembre de 2024, el American Concrete Institute (ACI) publicó el nuevo Código “ACI 323-24: Low-Carbon Concrete – Code Requirements…
Cintac lanza nuevo panel de aislación que permitirá ahorrar hasta 30% en consumo energético a los hogares
En un contexto en el que cerca del 66% de las viviendas en Chile no cuentan con una adecuada aislación térmica, la empresa proveedora de materiales para la construcción lanzó Aislawall, una nueva línea de productos que mejora este ítem, es de rápida instalación y ayuda a una mayor durabilidad de los hogares. Fuente: Comunicado…
Los retos y esfuerzos de América Latina para avanzar en electromovilidad
A pesar del significativo desarrollo que se ha tenido en esta materia en países como Chile y Perú, la región aún enfrenta desafíos clave en infraestructura, costos y regulación que requieren una acción coordinada entre el sector público y privado para garantizar un futuro sostenible. Fuente: Comunicado de Prensa La transición hacia la movilidad eléctrica…
Elecmetal y TTM impulsan proyecto para reutilizar residuos mineros con apoyo de Corfo
La iniciativa fue seleccionada en el marco del Programa Tecnológico (PTEC) de Recuperación de Pasivos Ambientales de Corfo, asegurando un cofinanciamiento de $3.000 millones. El proyecto busca revalorizar más del 95% de los residuos mineros, promoviendo la sostenibilidad del sector y fomentando el desarrollo de la economía circular en la minería chilena. Fuente: Comunicado de…