Dominio del hormigonado en frío: consejos, normas y buenas prácticas
La industria de la construcción se enfrenta a retos únicos cuando trabaja en climas fríos, especialmente cuando se trata de materiales a base de cemento como el hormigón y el mortero. Si alguna vez ha vertido hormigón a temperaturas bajo cero, sabrá que no es tan sencillo como esperar a que fragüe. El frío puede…
El puente de caballete de madera más grande del mundo sigue en pie tras casi 100 años de vida
El Goat Canyon Trestle es el puente de madera más grande del mundo, con 57 metros de altura y 187 metros de longitud, ubicado en el desierto de Anza-Borrego. Fuente: EcoInventos Oculto en la vasta extensión del desierto de Anza-Borrego, a solo 24 kilómetros de la frontera con México, se encuentra el Goat Canyon Trestle, el puente de madera…
Tendencias en Construcción para 2025: Predicciones de los Expertos
La industria de la construcción se encuentra en una fase de transformación sin precedentes, impulsada por avances tecnológicos y una creciente conciencia sobre la sostenibilidad. Fuente: Inarquia Según un artículo reciente de Autodesk, más de 20 expertos han compartido sus perspectivas sobre las tendencias que definirán el sector en 2025. Estas predicciones, complementadas con análisis de otras fuentes especializadas,…
Metabase, sistema para medir el impacto ambiental en puentes
El sistema integrado de información Metabase, utiliza la metodología BIM para el seguimiento de una construcción, tanto en sus avances técnicos como financieros e, incluso, en su impacto medioambiental. Fuente: Carreteras Pan-Americanas Para cumplir con las metas propuestas de carbono neutralidad, de aquí al 2050, se vuelve imperativo reducir la huella del mismo, así como las…
España: mejora la protección contra incendios en el ámbito industrial con un nuevo reglamento más exigente
Tecnifuego valora la nueva normativa como un avance y destaca la necesidad de actualizarla periódicamente para afrontar los riesgos tecnológicos emergentes. Fuente: Comunicado de Prensa El Consejo de Ministros aprobó ayer el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), una norma que actualiza y adapta los requisitos establecidos en la legislación vigente…
Industria del acero y hormigón a 15 años del 27F: “no hay margen para errores en la calidad del acero”
Chile es uno de los países más sísmicos del mundo, y su historia reciente lo confirma. A la tragedia del 27 de febrero de 2010, con un terremoto de magnitud 8,8, se suman eventos como el terremoto de Illapel en 2015 (8,4) y el de Melinka en 2016 (7,6), que han puesto a prueba nuestra…
SCM presenta su tecnología para la construcción en madera en los Timber Construction Days
SCM presentará en la sede Sinalunga (Siena) del 13 al 15 de marzo las últimas innovaciones para trabajar la madera de forma inteligente. En el punto de mira, el nuevo centro de mecanizado CNC Oikos XS 650 y la nueva propuesta de software y servicios digitales que maximizan la flexibilidad y la productividad. Fuente: Interempresas Toscana,…
Chile ha perfeccionado una construcción de excelencia
La descomunal fuerza de los terremotos ha obligado a Chile a consolidar un sistema de construcción de alto desempeño, admirado en el mundo y reconocido a nivel local. Como país, hemos sabido extraer lecciones, incorporarlas a la normativa y traspasarlas a nuestra forma de edificar. Fuente: Biobio ChileColumna: Fernando Yáñez, Director del Centro de Investigación,…
Súper rascacielos: la nueva frontera de la arquitectura, la ingeniería y la sostenibilidad
En la era de la urbanización acelerada y el cambio climático, los súper rascacielos emergen no solo como símbolos de poder económico y modernidad, sino también como laboratorios de innovación tecnológica y sostenibilidad. Estos gigantes verticales, que superan ampliamente las alturas tradicionales, redefinen el horizonte urbano y ponen a prueba los límites de la ingeniería moderna. Fuente:…
Qué son los gemelos digitales (y algunos ejemplos transformadores)
Hay una realidad paralela que nos ayuda a entender y manejar mejor la nuestra: se llaman gemelos digitales y te contamos algunos de sus ejemplos en campos muy dispares. Fuente: I’MNOVATION Vivimos en un mundo en el que las fronteras entre lo digital y lo físico son cada vez más difusas, con una interacción creciente…