Una alerta para el futuro de la Inteligencia Artificial: 74% de los datos en las empresas no tienen estructura
El informe global “Estado de la Infraestructura de Datos en 2024”, realizado por Hitachi Vantara, revela que la IA puede producir resultados imprecisos que generen pérdida de confianza, debido a que la mayor parte de la información en las organizaciones no se almacena en bases de datos estructuradas. Fuente: Comunicado de Prensa Casi el 50% de…
Relaves: avances para una gestión sostenible
La gestión ambiental de los depósitos de relaves es, probablemente, uno de los aspectos más críticos en una operación minera, además de los asociados a estabilidad física y química. Y es que, si estos proyectos no son manejados de forma adecuada, se eleva gravemente el riesgo de contaminación o daño al entorno: suelo, aguas subterráneas,…
Lanzamiento de Manual de Reducción de residuos de construcción y demolición
Como una nueva herramienta del Compromiso PRO, se presentó este documento que busca ofrecer una guía que permita a las empresas de los distintos ámbitos de la cadena de valor implementar acciones concretas que reduzcan el impacto ambiental de sus operaciones y contribuyan a un desarrollo más sostenible. Gestión de Contenidos CDT El pasado jueves…
Aprobado el reglamento europeo para adaptar los productos de construcción a la economía circular
El Consejo Europeo ha adoptado el Reglamento sobre productos de construcción, que actualiza la legislación vigente desde 2011. El nuevo Reglamento adaptará los productos de construcción a los principios de la economía circular, de modo que duren más, sean más fáciles de reparar y puedan reciclarse al final de su vida útil. Fuente: Construible El Reglamento propuesto establece unas…
Arcadis publica Nature Positive: transformar la teoría en acción
En la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP16), la acción por el clima, la biodiversidad y las consecuencias de la degradación del medio ambiente fueron temas centrales. El tema de ese año, “Paz con la Naturaleza”, subrayó la necesidad de integrar…
Hormigón celular: qué es, ventajas y más ¿conviene construir con bloques?
¿Quieres una casa más cálida, silenciosa y duradera? Descubre el hormigón celular ¡Construye tu casa con materiales eficientes y sostenible! Fuente: OVACEN Últimamente se habla en el sector de la arquitectura sobre el hormigón celular, también conocido como hormigón aireado o concreto celular, para la construcción de viviendas. En este punto, ¡hay opiniones para todos los gustos! Algunos consideran…
Un nuevo uso del polvo de hormigón: “fertilizante” de tierras que captura CO2 del ambiente
Buscando nuevos usos para el residuo de hormigón de demoliciones, una startup de Irlanda desarrolló una formulación simple que permite utilizar el polvo fino de este material reciclado sobre suelo agrícola para aumentar la capacidad de captura de carbono del mismo gracias al proceso de desgaste natural de este material, al tiempo que balancea el…
SEA da a conocer listado de proyectos sujetos a Declaración de Impacto Ambiental presentados en octubre
A contar de la fecha de su publicación en el Diario Oficial, comenzará a transcurrir el plazo de 30 días hábiles para solicitar la realización de un proceso de participación ciudadana. Fuente: Minería Chilena El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) informó que, en el marco del fortalecimiento de la participación ciudadana, y con el objetivo de asegurar una evaluación…
Revisa nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica de Construye Zero
¡Ya está disponible la nueva edición del Boletín de Vigilancia Tecnológica de Construye Zero! Descubre en esta octava edición los temas más relevantes en innovación y sostenibilidad para el sector de la construcción. Explora contenidos sobre: Economía circular aplicada a productos de construcción. Nuevos estándares ambientales globales. Impacto de la reglamentación térmica en materiales. Tendencias…
La relevancia de los criterios ESG en el entorno construido
Mucho se habla de ESG, pero poco se habla de su rol en el entorno construido. ESG proviene del acrónimo en inglés Environmental, Social, and Governance (Ambiental, Social y Gobernanza) y es un marco que se usa para evaluar el impacto ético y la sostenibilidad de las empresas y las inversiones. Para ello, existen tres…