BUSCADOR

Resultados Encontrados 7702

JR West planea construir la primera estación de tren impresa en 3D del mundo

Japón alberga una gran variedad de estaciones de tren, desde pequeños cobertizos en el campo hasta extensos complejos urbanos, estaciones con sus propias bodegas y otras con gigantescas reliquias antiguas cuyos ojos brillan. Ha llegado un punto en el que es realmente difícil ser «el primero» en algo cuando se trata de estaciones de tren,…


Hormigón que promueve la economía circular

HormiECO, el primer hormigón ecológico de Chile es resultado de una colaboración con EcoAZA, líder en la producción de acero sostenible. Este innovador material incorpora al menos un 50% de escoria negra de acero como árido, reemplazando parcialmente los áridos naturales. Fuente: EMB Construcción En otras palabras, un residuo que se genera después de fundir…


Modelación de presas en 3D con la ayuda de drones

El uso de gemelos digitales en la actividad de conservación permite tomar medidas con parámetros reales lo que mejora el mantenimiento de la infraestructura y aumenta la seguridad de los trabajadores Fuente: Sacyr La construcción y conservación de presas requiere de un trabajo en campo a veces arduo y complicado . Por ello, desde Sacyr Conservación, junto…


Quemadores de hidrógeno en la producción de asfalto

ara impulsar la sostenibilidad en la industria del asfalto y garantizar la viabilidad de las empresas en el futuro, Benninghoven ofrece una amplia gama de tecnologías avanzadas.  Fuente: Carreteras Pan-Americanas  Entre ellas, destacan los primeros quemadores del mundo capaces de funcionar al 100 % con hidrógeno verde, una innovación que marca nuevas pautas para una producción de…


Un proyecto colaborativo para descarbonizar el sector de la construcción y valorizar residuos complejos

El proyecto Valdesc, respaldado por fondos europeos y con un presupuesto de 6 millones de euros, busca impulsar la valorización de residuos de construcción y demolición complejos, fomentar la descarbonización del sector y avanzar hacia una construcción más sostenible y eficiente en la Comunidad de Madrid. Fuente: Infoconstrucción Fomentar una construcción más sostenible, impulsar la economía…


Celulosa proyectada: la opción sustentable y ecológica para la construcción

Con el crecimiento de la industria de la mano de Vaca Muerta, los desafíos en 2025 giran en torno a dos grandes ejes: la necesidad de infraestructuras más rápidas y eficientes, y la urgencia de soluciones sustentables que reduzcan costos operativos y el impacto ambiental. En este contexto, las tecnologías de construcción modular, el uso…


Las ciudades inteligentes avanzan en Argentina y Uruguay: tecnología, vivienda y sostenibilidad

Las llamadas “smart cities” ganan terreno. Cuáles son sus ventajas, precios, avances en infraestructura y los desafíos de integrar la innovación con calidad de vida. Fuente: Infobae Las ciudades inteligentes, o smart cities, dejaron de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad en distintas partes del mundo. Estos desarrollos urbanos combinan tecnología avanzada,…


Premian la innovación sostenible en el entorno construido

La industria de la construcción consume el 30% de la energía global. ¿La solución? Innovación sostenible. Fuente: Real State Market El entorno construido influye significativamente en la salud de nuestro planeta, ya que representa el 27% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Los edificios por sí solos consumen aproximadamente el 30% de…


Las 7M’s en el proceso productivo de la construcción

En la industria de la construcción, la optimización de los recursos y la mejora continua son esenciales para garantizar la eficiencia y rentabilidad de los proyectos. Fuente: Constructivo Un enfoque clave para lograrlo es la aplicación de las 7M’s, una metodología que analiza los principales factores que influyen en la productividad y calidad de los procesos….


Avanza la construcción del parque solar más grande de Argentina en el norte de Mendoza

El avance de las energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, un proyecto de YPF Luz en conjunto con la Empresa Mendocina de Energía (EMESA). Fuente: Energía Online Ubicado en el distrito de Jocolí, Lavalle, al norte de Mendza, este parque solar se convertirá en…