BUSCADOR

Resultados Encontrados 3151

En México entregarán 400 viviendas sustentables con arquitectura bioclimática

Unas 400 viviendas fabricadas con innovadora arquitectura bioclimática, que recicla viejos rieles y durmientes de ferrocarriles, se entregarán en 2022 a familias que habitaban sobre la vía donde se construye el Tren Maya. Fuente: Infobae Unas 400 viviendas fabricadas con innovadora arquitectura bioclimática, que recicla viejos rieles y durmientes de ferrocarriles, se entregarán en 2022…


Webinar: Casos de Energías Renovables

El pasado 2 de diciembre, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en colaboración con Cbb, realizó el Webinar “Casos de Energías Renovables”. El evento contó con la participación de José Luis Opazo, gerente general de Ciudad Luz, quien revisó casos de éxito en proyectos de energía solar; y Rafael Bañados, profesional de Cbb, quien presentó…


Nuevo informe europeo consolida la madera como el futuro de la construcción

“Madera en la construcción: 25 casos de buenas prácticas”, es el informe publicado por la Secretaría Nórdica de Madera en la Construcción y EIT Climate-KIC Nordic, comprobando sus notables aportes en la reducción de la huella de carbono y en una mejor calidad de vida. Fuente: Madera21 La industria de la construcción es responsable de…


Conoce la exclusiva casa ecológica de Argentina con recolector de agua en el techo y diseño bioclimático

Tiene 290 m2 y está sobre un terreno de 840 m2 en la zona de Tigre. Su construcción y su diseño bioclimático están basados en criterio de sustentabilidad y se maneja a través de la operación inteligente. Fuente: Infobae La pandemia provocó un éxodo de familias, sobre todo jóvenes. De las cientos de viviendas que…


Cómo se construyó y para qué se usa la primera aula sustentable de Argentina

La primera aula sustentable de Argentina funciona en Concordia y se levantó con materiales de la zona y con un diseño que aprovecha la energía de la naturaleza. La usa una escuela que apuesta fuerte a la educación ambiental y emocional.  Fuente: Infobae Hace cinco años, nació en Concordia, Argentina, Luz del Ibirá, una asociación…


Edificio de Providencia utilizará madera nativa para revestir su estructura

Mediante vigas laminadas en su fachada, muebles y asientos perimetrales, el edificio del Grupo Gibraltar incentiva la utilización de madera nativa en obras de gran escala. Fuente: Manativadera21 El edificio corporativo de Grupo Gibraltar se encuentra en la intersección de Tobalaba con Eliodoro Yáñez, en Providencia. Esquina en donde surge el interés por indagar en…


La revolución verde de la construcción no es solo cosa de los materiales

No solo importan las características intrínsecas de los materiales para determinar su huella ecológica, también hay que tener en cuenta otros factores como las emisiones generadas por su transporte y eficiencia Fuente: La Vanguardia Madera, celulosa, corcho, arena compactada… cada vez se habla más de proyectos arquitectónicos de todo tipo que incluyen materiales sostenibles. El…


Desafíos del sector construcción de Chile después de la COP26

Columna escrita por Paola Valencia M., ex secretaria ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva Construcción Sustentable, Minvu, y actual gerenta de Sostenibilidad de la empresa E3. Fuente: Construye 2025 Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de este año se desarrolló, en la ciudad de Glasgow, la 26ª Conferencia de las Partes (COP26), de la Convención Marco…


Alianza público-privada enfrentará los residuos de construcción y demolición

En noviembre, Valparaíso fue testigo de la firma del primer Acuerdo de Producción Limpia del sector Construcción con foco en la economía circular, que busca reducir la generación de residuos y promover el uso eficiente de los materiales, evitando su disposición final. Fuente: Construye2025 LaCámara Chilena de la Construcción y la Agencia de Sustentabilidad y…


CTeC y Chile GBC desarrollarán la primera plataforma en Chile que permitirá realizar trazabilidad de los materiales de construcción

La plataforma se configurará en módulos, de manera flexible, escalable y vinculada con otras potenciales plataformas sinérgicas. Esta Iniciativa permitirá utilizar los materiales de manera consciente y alargar los ciclos de vida de los edificios, impulsando también el mercado de material de segunda mano. Fuente: CTeC Un nuevo desafío tiene durante el 2022 la alianza CTeC – Chile…