BUSCADOR

Resultados Encontrados 3147

Cómo se construyó y para qué se usa la primera aula sustentable de Argentina

La primera aula sustentable de Argentina funciona en Concordia y se levantó con materiales de la zona y con un diseño que aprovecha la energía de la naturaleza. La usa una escuela que apuesta fuerte a la educación ambiental y emocional.  Fuente: Infobae Hace cinco años, nació en Concordia, Argentina, Luz del Ibirá, una asociación…


Edificio de Providencia utilizará madera nativa para revestir su estructura

Mediante vigas laminadas en su fachada, muebles y asientos perimetrales, el edificio del Grupo Gibraltar incentiva la utilización de madera nativa en obras de gran escala. Fuente: Manativadera21 El edificio corporativo de Grupo Gibraltar se encuentra en la intersección de Tobalaba con Eliodoro Yáñez, en Providencia. Esquina en donde surge el interés por indagar en…


La revolución verde de la construcción no es solo cosa de los materiales

No solo importan las características intrínsecas de los materiales para determinar su huella ecológica, también hay que tener en cuenta otros factores como las emisiones generadas por su transporte y eficiencia Fuente: La Vanguardia Madera, celulosa, corcho, arena compactada… cada vez se habla más de proyectos arquitectónicos de todo tipo que incluyen materiales sostenibles. El…


Desafíos del sector construcción de Chile después de la COP26

Columna escrita por Paola Valencia M., ex secretaria ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva Construcción Sustentable, Minvu, y actual gerenta de Sostenibilidad de la empresa E3. Fuente: Construye 2025 Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de este año se desarrolló, en la ciudad de Glasgow, la 26ª Conferencia de las Partes (COP26), de la Convención Marco…


Alianza público-privada enfrentará los residuos de construcción y demolición

En noviembre, Valparaíso fue testigo de la firma del primer Acuerdo de Producción Limpia del sector Construcción con foco en la economía circular, que busca reducir la generación de residuos y promover el uso eficiente de los materiales, evitando su disposición final. Fuente: Construye2025 LaCámara Chilena de la Construcción y la Agencia de Sustentabilidad y…


CTeC y Chile GBC desarrollarán la primera plataforma en Chile que permitirá realizar trazabilidad de los materiales de construcción

La plataforma se configurará en módulos, de manera flexible, escalable y vinculada con otras potenciales plataformas sinérgicas. Esta Iniciativa permitirá utilizar los materiales de manera consciente y alargar los ciclos de vida de los edificios, impulsando también el mercado de material de segunda mano. Fuente: CTeC Un nuevo desafío tiene durante el 2022 la alianza CTeC – Chile…


Puerto San Antonio y Solek firman convenio para desarrollar planta de hidrógeno verde

La iniciativa tiene como fin disminuir la huella de carbono y ser una alternativa limpia para los terminales concesionados. Fuente: Comunicado de Prensa El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, y el CEO de la empresa energética internacional Solek, Zdeněk Sobotka, firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo de una planta de…


¿Madera o acero? Estudio ayuda a los constructores a reducir la huella de carbono de las estructuras de celosía

Un nuevo análisis podría ayudar a identificar los materiales óptimos para los puntales entrecruzados que apuntalan puentes, torres y edificios. Fuente: MIT News Los edificios contribuyen en gran medida al calentamiento global, no solo en sus operaciones en curso, sino también en los materiales utilizados en su construcción. Las estructuras de celosía, esas matrices entrecruzadas de…


Macedonia del Norte lanza un proyecto solar de 270 millones de euros

El gobierno de Macedonia del Norte ha revelado planes para un nuevo proyecto fotovoltaico con una capacidad de entre 350 y 400 MW y un valor de alrededor de 270 millones de euros. Fuente: International Construction La instalación será construida en Stipion por Akuo Energy, con sede en París, a través de la firma local…


“Infraestructuras blandas”, una alternativa crucial para un mundo post-carbono

El debate sobre las infraestructuras blandas y duras también apunta a una verdad fundamental -pero a menudo oculta- sobre el diseño sensible al clima. No basta con diseñar y construir un edificio que, sobre el papel, sea resistente frente a los fenómenos climáticos.  Fuente: Plataforma Arquitectura El edificio Living Building ubicado en California y diseñado…