Ingeniero brasileño diseña la primera teja hidropónica del mundo
El modelo de teja hidropónica es más ligero que una baldosa o teja convencional, a prueba de filtraciones Fuente: Ecoinventos Cultivar trigo, tal vez frijoles o una simple lechuga. El ingeniero agrónomo Sérgio Rocha quiere que podamos cultivar en las tejas, literalmente. Tanto es así que creó la primera teja hidropónica para cultivar varios tipos…
¿Es posible hacer una casa Passivhaus prefabricada?
El incremento en la cantidad de edificios con certificación Passivhaus durante los últimos 10 años es notable. Unir la prefabricación con el estándar Passivhaus parece un paso lógico, si lo que queremos es mejorar la calidad de ejecución de los edificios, reducir tiempos de ejecución y aumentar la productividad. Fuente: Calor y Frío La prefabricación,…
Crean Centro de Manejo Sustentable de Materiales para la Construcción en México
Las autoridades de Salamanca, México, presentaron el proyecto piloto de Biodigestor en el Centro de Manejo Sustentable de Materiales para la Construcción del Parque Ladrillero. Fuente: Periódico Correo Autoridades de Salamanca, México, presentaron el proyecto piloto de Biodigestor en el Centro de Manejo Sustentable de Materiales para la Construcción del Parque Ladrillero, donde utilizarán 200…
Lanzan saco de cemento que se disuelve en la mezcla
Como un elemento más del hormigón, el empaque se agrega directamente a la máquina mezcladora en conjunto con el cemento sin generar residuos. Fuente: Diario Sustentable Desarrollado por CMPC, el producto no tiene precedentes en Chile y es una alternativa amigable con el medio ambiente. Se espera que pronto esté disponible en el mercado y…
Edificios de madera ganan terreno en Chile
Hace unas semanas se anunció la construcción del edificio de madera residencial más alto de Chile en la ciudad de Coyhaique y que la sitúa como la única ciudad de Latinoamérica en la que se aplica este tipo de tecnologías. Fuente: Diario Concepción Mayor aislación térmica, bajas emisiones de CO2 y mayor sustentabilidad en comparación…
Arquitectas chilenas buscan mejorar la calidad de vida urbana desde la inclusividad y la sustentabilidad
La iniciativa “4MA: Arquitectura Integradora de Ecosistemas”, surgió para abordar las problemáticas de las ciudades y mejorar la calidad de vida urbana a partir de cuatro áreas distintas: la planificación integral urbanística, la arquitectura digital avanzada, el diseño de iluminación arquitectónica y la certificación de accesibilidad universal. Fuente: El Mostrador La alianza de arquitectas “4MA”…
Cómo son las nuevas casas familiares argentinas: sustentables, robustas y con menos tiempo de obra
Se trata de una tendencia mundial que también tiene lugar en Argentina: la industria se integra con la arquitectura, dejando de lado métodos tradicionales. Por qué los expertos auguran que “llegó el momento de la construcción en acero” y cómo es la línea de casas robustas que se entregan llave en mano. Fuente: La Nación…
En México entregarán 400 viviendas sustentables con arquitectura bioclimática
Unas 400 viviendas fabricadas con innovadora arquitectura bioclimática, que recicla viejos rieles y durmientes de ferrocarriles, se entregarán en 2022 a familias que habitaban sobre la vía donde se construye el Tren Maya. Fuente: Infobae Unas 400 viviendas fabricadas con innovadora arquitectura bioclimática, que recicla viejos rieles y durmientes de ferrocarriles, se entregarán en 2022…
Webinar: Casos de Energías Renovables
El pasado 2 de diciembre, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en colaboración con Cbb, realizó el Webinar “Casos de Energías Renovables”. El evento contó con la participación de José Luis Opazo, gerente general de Ciudad Luz, quien revisó casos de éxito en proyectos de energía solar; y Rafael Bañados, profesional de Cbb, quien presentó…
Nuevo informe europeo consolida la madera como el futuro de la construcción
“Madera en la construcción: 25 casos de buenas prácticas”, es el informe publicado por la Secretaría Nórdica de Madera en la Construcción y EIT Climate-KIC Nordic, comprobando sus notables aportes en la reducción de la huella de carbono y en una mejor calidad de vida. Fuente: Madera21 La industria de la construcción es responsable de…