Con éxito concluyó el primer programa “Educando Educadores” realizado en Chile
Por primera vez en Chile se desarrolló el programa “Educando Educadores”, programa sin fines de lucro organizado por la Sociedad de Geosintéticos Internacional (IGS) y su capítulo chileno (IGS Chile), que tiene por objetivo favorecer la incorporación de conceptos y temáticas de Geosintéticos en la formación técnico profesional. Fuente: Comunicado IGS Chile Más de 35profesionales…
Investigación optimiza el desempeño estructural y energético de edificios construidos en madera para evitar sobrecalentamiento
La investigación analiza el comportamiento de una construcción residencial de marco plataforma en diferentes números de pisos, climas, zonas sísmicas y distintos conectores que impiden el levantamiento de los elementos estructurales frente a cargas laterales. Fuente: Madera21 Mucho se habla del cambio climático: que hay que prestarle atención, que es una amenaza para nuestro planeta…
El mayor desafío del regreso a formato presencial: Aire interior limpio
Si bien los contagios por Covid 19 han bajado drásticamente en comparación con octubre de 2020, el virus sigue circulando. En efecto, la positividad de los tests se mantiene entre un 2% y un 4%, según cifras del Minsal[1]. Es un dato a tener en cuenta en el retorno al trabajo presencial. No obstante estar…
Investigadores españoles patentan un hormigón translúcido con impresión 3D
Investigadores españoles prometen revolucionar el sector de la construcción con un hormigón translúcido, pionero a nivel mundial. Fuente: Business Insider Prometen revolucionar el sector de la construcción con HTRANS, un hormigón translúcido, pionero a nivel mundial, que permite incorporar en su interior diseños impresos en 3D y crear fachadas o pavimentos a la carta. Sus…
Cómo la industria de la construcción puede cuidar el medioambiente
Un espacio virtual dedicado al rubro de la construcción propone cambios en el uso de recursos naturales para generar menos impacto ambiental. Fuente: Infobae El cambio climático puede poner en riesgo a la población. Argentina es un país particularmente vulnerable a sus efectos adversos, dado que posee zonas costeras bajas, regiones áridas y semiáridas, cobertura…
El hormigón reciclado y el CO2 capturado se convierten en un nuevo material de construcción
Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un nuevo material de construcción con emisiones de carbono considerablemente menores que las del hormigón convencional: un hormigón reciclado que incorpora el CO2 capturado. Fuente: Ecoinventos Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un nuevo material de construcción con emisiones de carbono considerablemente menores que las…
“La construcción de edificios de madera proporciona espacios que están en armonía con la naturaleza”
El arquitecto Andrew Waugh, entrega detalles de los beneficios constructivos de la madera y la posiciona como material fundamental para combatir la crisis del cambio climático. Fuente: Madera21 Andrew Waugh, arquitecto y creador en 2008 del primer edificio alto de madera en el mundo y fundador en 1997 de la prestigiosa oficina londinense Waugh Thistleton…
Proyecto que transforma el Mercado de Abastos de Curacautín gana concurso de obras de arquitectura en madera
Con el propósito de reforzar la identidad de esta comuna y fortalecer su mercado, la iniciativa rescata el uso y tradición de la madera en la zona, utilizándose como principal material de construcción en casi un 90% del edificio. Fuente: Madera21 Según señala Jaime Gatica, arquitecto del Taller Viga Maestra y uno de los responsables…
Seminario: Estrategia de protección contra incendios en edificaciones
El pasado 14 de octubre la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en colaboración con Knauf, Volcán y Pizarreño – Romeral y con el patrocinio de Dictuc, realizaron el Seminario: Estrategia de protección contra incendios en edificaciones. La jornada comenzó con la charla: “Análisis normativo vigente en Chile y casos prácticos”, a cargo de Andrés Santis,…
Nueva receta para una placa de yeso ecológica y compostable
Un equipo de biólogos, químicos e ingenieros de la Universidad de Bath (Reino Unido) trabaja en el desarrollo de una innovadora placa de yeso ecológica fabricada a partir de residuos vegetales. Fuente: Ecoinventos Un equipo de biólogos, bioquímicos e ingenieros de la Universidad de Bath (Reino Unido) está desarrollando un nuevo material de construcción sostenible…