A medida que el clima se vuelve extremo, ¿cómo lidiar con la envolvente de los edificios?
Es deber del diseñador gestionar la rapidez con la que se pierde o se gana calor; esto se puede controlar mediante el uso de materiales y técnicas de construcción apropiados para establecer y mantener una envolvente de edificio hermética que incorpore altos niveles de aislamiento. Fuente: Plataforma Arquitectura Cuando se habla de eficiencia energética en…
¿Y si el futuro del planeta pasase por el barro?
El Museo ICO presenta una exposición dedicada a Anna Heringer, una de las voces más destacadas de la arquitectura sostenible, que aboga por aprovechar mejor el más humilde de los materiales: la tierra y el barro. Fuente: Levante EMV Anna Heringer defiende con convicción su lema favorito: “less concrete, more earth”. La consigna, que puede…
Tubos ligeros destinados a la construcción son fabricados con pulpa de madera
Wood Tube desarrolló los tubos destinados a la fabricación de paredes interiores y marcos de muebles, con el objetivo de promover una construcción más inteligente, con menos costos y mayor seguridad para el trabajo de carpinteros. Fuente: Madera21 Hay un nuevo producto revolucionario en camino a la industria de la construcción: tubos ligeros fabricados con…
Investigadores mexicanos fabrican nuevos materiales para construcción con residuos
Un grupo de investigadores y estudiantes de México trabajan en la creación de materiales de construcción a partir de residuos y escombros derivados de actividades humanas. Fuente: Codice Informativo Un grupo de investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) trabajan en la creación de materiales de construcción a partir de residuos y…
Crece el interés por el uso de ladrillos “termoeficientes” en Argentina
Las empresas del grupo argentino Unicer han desarrollado ladrillos cerámicos huecos termoeficientes, realizando importantes inversiones en materia de tecnología, investigación y desarrollo de nuevos productos. Fuente: La Voz Las empresas del grupo argentino Unicer, vienen desarrollando desde hace más de 10 años ladrillos cerámicos huecos termoeficientes, realizando importantes inversiones en materia de tecnología, investigación y…
Colombia tiene su primer proyecto de vivienda social con hormigón sustentable
En Colombia se construye Ciudadela Verde, el primer proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) con concreto sustentable, que busca reducir las emisiones de CO2. Fuente: Construcción Latinoamericana En Bucaramanga, capital del departamento de Santander, en Colombia, se construye Ciudadela Verde, el primer proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) con hormigón sustentable Vertua, que…
Materiales reciclados para mejorar la eficiencia energética de edificios
Investigadores españoles están analizando la posibilidad de reutilizar y reciclar materiales de construcción para mejorar las propiedades de aislamiento térmico y la eficiencia energética de los edificios. Fuente: Noticias de la Ciencia Actualmente en países como España, los edificios representan un 27,7% del consumo total de energía, y los sectores de la construcción, la energía…
Energía geotérmica: uso del calor de la tierra para calentar edificios y generar electricidad
La energía geotérmica se utilizó inicialmente en Italia en 1904 y desde entonces ha crecido y se ha identificado como una buena fuente de energía renovable. Fuente: Plataforma Arquitectura A diferencia del aire, la temperatura del subsuelo varía muy poco durante el año o según la posición geográfica. Unos pocos metros por debajo de la…
Cacao Eco Village: Un lugar hecho con residuos de cacao impresos en 3D
Este proyecto se basa en los recursos naturales como las semillas de cacao, con las que imprimirán en 3D algunas infraestructuras. Fuente: 3D Natives El estudio de arquitectura Valentino Gareri Atelier ha ideado un nuevo concepto de pueblo sostenible e inteligente: Cacao Eco Village. Este es un grupo de empresas tecnológicas, un espacio para los…
Tree Column, la columna impresa en 3D hecha a partir de micelio y residuos
El estudio de diseño londinense Blast Studio ha desarrollado recientemente un método de impresión 3D que utiliza el micelio, parte vegetativa de un hongo. Fuente: 3D Natives Aunque estamos acostumbrados a ver la impresión 3D asociada al plástico y al metal, cada vez hay más iniciativas que combinan la tecnología con materiales naturales. El estudio…