Firman acuerdo de economía circular para reutilización del RAP del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
Bajo la coordinación de la Dirección General de Obras Públicas, las Seremis MOP y Minvu, Gobernación Regional y la Municipalidad de Mejillones, se firmó un acuerdo para la aplicación del concepto de economía circular en la utilización de RAP, o fresado asfáltico que resulta de las labores de renovación de las pistas de aterrizaje de…
Acera reporta que ERNC alcanzan una participación de 31,1% en la matriz eléctrica
La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento dio a conocer las cifras a agosto de este año, que representan un aumento de 22,8% respecto de igual mes en 2021. Fuente: Portal Minero La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) dio a conocer que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) alcanzaron una participación…
Edifica 2022: Montajes de viviendas en vivo y mucho más
En la Plaza de la Industrialización y Sostenibilidad se exhibirán 10 pilotos de vivienda en distintas materialidades en Edifica 2022. Las bondades de la industrialización ganan terreno en el sector de la construcción. Más productividad, mayor rapidez en la ejecución, menos residuos, ruidos y polvo, representan sólo algunos de los beneficios de este sistema. ¿Cómo…
Qué es la regeneración sostenible y cuáles son los proyectos de mayor impacto
La regeneración sostenible apuesta por una recuperación activa de los ecosistemas en lugar de una simple mitigación de daños. Fuente: I’MNOVATION A unos cuarenta kilómetros al sur de la localidad francesa de Dijon, en el corazón de la Borgoña, se encuentran los viñedos de Beaune. Pero ¿qué tienen de particular aparte del renombre de sus…
Nuevo estudio demuestra que la geotermia podría ser una tecnología ideal para el almacenamiento de energía a gran escala
En algunas zonas, el mejor lugar para almacenar grandes cantidades de energía para la red eléctrica podría estar justo debajo de nuestros pies. Fuente: EcoInventos La energía geotérmica, que se basa en rocas calientes situadas muy por debajo de la superficie terrestre, se utiliza desde hace tiempo como fuente de calefacción y generación de electricidad. Pero los…
La Universidad Católica Argentina instala sistemas fotovoltaicos en su campus de Puerto Madero
La Universidad Católica Argentina (UCA) ha anunciado la instalación de 900 módulos solares con la que abastece el 30 por ciento de las necesidades de energía de su edificio ubicado en Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires. Fuente: PV Magazine En un comunicado, se explica que sobre la cubierta del campus Puerto Madero se…
Quincha liviana: Sistemas constructivos sustentables de reinterpretación patrimonial en Chile
La fundación Protierra Chile ha trabajado desde 2014 en la certificación de sistemas constructivos mixtos en base a madera, paja de trigo y tierra, poniendo a prueba estos materiales en parámetros de resistencia al fuego, transmitancia térmica y transmitancia acústica. Fuente: ArchDaily En 2018, se inicia el proceso de certificación de la técnica constructiva en Quincha seca y húmeda, bajo…
En la Región del Maule: Hacia una construcción más sustentable
La crisis ambiental que vive el planeta presenta desafíos para todos los sectores productivos donde la Construcción es uno de ellos y debe avanzar hacia la capacidad de responder las actuales necesidades de vivienda e infraestructura tratando de minimizar su impacto en el medioambiente. Fuente: Comunicado de Prensa Desafío Circular Maule es un proyecto que…
En Chile, obtiene aprobación ambiental el primer proyecto de almacenamiento con aire líquido de Latinoamérica
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región chilena de Atacama ha dado a conocer la resolución por la cual califica “ambientalmente favorable” al proyecto de almacenamiento criogénico de energía ENSICOM. Fuente: PV Magazine El proyecto consiste “en la instalación y operación de una central de almacenamiento de energía mediante aire líquido, tecnología denominada…
Taperá Residence, un monumental tejado verde para una casa única
Victor B. Ortiz es el diseñador de la «Casa Taperá», un concepto arquitectónico enclavado en Paraty (Brasil) que parece sencillo, pero que al mismo tiempo es profundamente complejo y bellamente desarrollado. Fuente: EcoInventos Situada en una ciudad costera a las afueras de Río de Janeiro, Ortiz diseñó la residencia tomando como referencia el antiguo «estilo…