Varsovia: culminó la construcción la torre más alta de la Unión Europea
La Torre Varso en Varsovia es ahora la estructura arquitectónica más alta de la Unión Europea. Fuente: Constructivo El proveedor internacional de espacios de trabajo HB Reavis ha anunciado la finalización de su Torre Varso en Varsovia, parte del desarrollo de Varso Place. La aguja que remata el edificio de 53 plantas, diseñada por Foster…
El primer proyecto de energía renovable de Amazon en Sudamérica será una planta solar de 122 MW en Brasil
La multinacional de venta online Amazon ha anunciado una ampliación de su cartera de energía renovable a nivel mundial, con 2,7 GW adicionales de capacidad a través de 71 nuevos proyectos, entre ellos, el primero de la región sudamericana, una planta fotovoltaica de 122 MW en Brasil. Fuente: PV Magazine En un comunicado, el gigante…
Eficiencia hídrica en la construcción: Un desafío urgente
Columna escrita por Daniel Flores, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Sistema de Gestión Ambiental de Empresas Siena. Fuente: La Cuarta Llevamos más de 10 años atravesando una megasequía que se ha convertido en una amenaza para el consumo humano y las actividades productivas. De hecho, el 2021 fue el cuarto año más seco que se…
Un repaso sobre el Port Plus: De las más recientes edificaciones en altura de madera inauguradas en Japón
Lanzada este año, la obra del grupo Obayashi destaca por el uso de madera de ingeniería como el CLT y LVL, su combinación entre tecnología y técnicas tradicionales niponas, así como de la cantidad de materia prima utilizada; casi 2.000 m3, que hoy quedan a la vista en sus 44 metros y 11 pisos de…
Una empresa estadounidense presenta una marquesina solar de 5 kW para cargar vehículos eléctricos
Paired Power ha dicho que su nueva marquesina solar de 5 kW mide 3,5 metros por 4,5 metros por 4,5 metros y puede albergar hasta 10 paneles solares bifaciales. Se puede utilizar en los modos de red o fuera de la red y puede ser emparejado con sistemas de almacenamiento de baterías de iones de…
Sistema de refrigeración sin consumo energético para reforzar el aire acondicionado o conservar alimentos
Es factible refrigerar sin depender de la electricidad, ni del gas natural ni de otros combustibles o fuentes tradicionales de energía. Basta con aprovecharse bien de la evaporación, del aislamiento térmico y de procesos que permiten radiar calor. Fuente: Noticias de la Ciencia A medida que el mundo se calienta, se prevé que aumente considerablemente…
Ciudades jardín contra el déficit de naturaleza urbano
Los ciudadanos eligen la jungla gris frente a los espacios de naturaleza abierta. Sin embargo, allí se encuentran con la contaminación aérea y acústica, el estrés y el aislamiento social, explican profesores de la Universidad Politécnica de Madrid. Fuente: Universidad Politécnica de Madrid El horizonte urbanita está ensombrecido con nubarrones de pandemias, olas de calor,…
Oasis térmicos para adaptar las ciudades al calor
El diseño urbano determina el microclima donde vivimos y, por tanto, modificarlo nos permite sobrellevar mejor las altas temperaturas, como explican Esther Higueras y Alicia Gómez Nieto, de la Universidad Politécnica de Madrid. Fuente: Universidad Politécnica de Madrid Las grandes superficies asfaltadas, el tráfico, la contaminación y la ausencia de zonas verdes hacen que las…
Ekomuro H2O+, tanque modular vertical para almacenar agua de lluvia reutilizando botellas PET
Ekomuro H2O+ es un innovador sistema de recolección de agua de lluvia elaborado modularmente reutilizando 54 botellas PET de 3 o 2.5 litros, que interconectados entre sí, conforman un depósito de agua tipo vertical, compacto y resistente a las presiones del liquido, ocupando un mínimo de espacio y orientado a satisfacer las necesidades de Ahorro de Agua en una vivienda urbana. Fuente:…
¿Cómo aprovechar los residuos para cemento?
La industria cementera de Colombia es una de las cuatro a nivel mundial elegida por la Global Cement and Concrete Association (GCCA), como candidata para un piloto de Naciones Unidas que busca acelerar la ruta hacia la carbono neutralidad del concreto en el 2050. Fuente: CLA La problemática actual de vida útil de los rellenos…