BUSCADOR

Resultados Encontrados 2654

Construyamos soluciones: Innovando para reducir el déficit habitacional

Hoy en día, al menos 600 mil familias no tienen acceso a una vivienda digna, es decir, que viven allegadas, hacinadas, en campamentos o en situación de calle. Fuente: CChC Ante esta emergencia, la cuarta jornada de la Semana de la Construcción tuvo como foco principal este preocupante escenario de déficit habitacional y la búsqueda…


Tecnología para aprender estructuras e ingeniería en el aula

La caja Grasp It. Una forma diferente y activa de aprender la mecánica de las estructuras arquitectónicas y la ingeniería. ¡Tecnología para formar a los próximos arquitectos e ingenieros! Fuente: OVACEN La formación en el campo de las estructuras arquitectónicas es compleja y engloba principios básicos de diferentes materias; ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas e incluso creatividad, entre…


El aporte del diseño a la industrialización

No solo favorece la ejecución de un proyecto, sino que también al medioambiente y todo el resultado final. Gracias al diseño, Chile cuenta con obras limpias y estructuras resistentes. Fuente: Consejo de Construcción Industrializada Las mejores obras del mundo reflejan el valor que tiene el diseño en la construcción. Así lo cree el presidente de…


¿Qué es la arquitectura orgánica y cómo este retorno a la naturaleza marca tendencia?

La clave de la arquitectura orgánica está en la naturaleza, repleta de curvas, más libre y más espontánea que la tradicional. El Nido de Quetzalcóatl es, quizás, el ejemplo más icónico de esta tendencia. Fuente: Futuro 360 El Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que adoraban los mexicas, toma forma en una obra arquitectónica de Javier Senosiain construida cerca de…


Neuroarquitectura: ¿cómo responde tu cerebro a los espacios?

¿Alguna vez has oído hablar de la neuroarquitectura? ¿Cómo se verían los espacios si los arquitectos diseñaran edificios basados ​​en las emociones, la salud y la felicidad del usuario? Hospitales que ayudan a la recuperación de los pacientes, escuelas que fomentan la creatividad, entornos de trabajo que te hacen estar más centrado… Fuente: Plataforma Arquitectura Esto…


Startup chilena es pionera mundial en la fabricación de “madera digital”

Al hacer losas ultraligeras, hacen más liviana toda la estructura, esto implica menos material en muros y cimientos, lo que ayuda permite optimizar el consumo completo de materiales en una construcción.  Fuente: El Dínamo Sustentabilidad, eficiencia y alta tecnología aplicada a fibras naturales. Esos son los conceptos básicos que se unen para dar vida a…


De orgen nativo y de diálogo con el paisaje: La obra en madera de Cazú Zegers

El siguiente reportaje reúne siete obras en madera de la destacada arquitecta nacional, Cazú Zegers. Una aproximación a su trayectoria que demuestra su apetencia por las especies nativas y su gestión sustentable, al igual que su mensaje en el lenguaje arquitectónico con el lugar emplazado. Fuente: Madera 21 Para Cazú Zegers, habitar en espacios construidos en madera…


Vivir en un hogar saludable: siete principios básicos de construcción

Hoy más que nunca sabemos la importancia que tiene la construcción de edificios en la vida de las personas y en la armonía de los espacios, y cada vez tenemos más información sobre su impacto ambiental real. Por lo tanto, es fundamental adoptar técnicas de construcción y decoración más respetuosas con el medio ambiente. Fuente: Idealista Sto, empresa alemana…


Suelos de madera: infinitas posibilidades de diseño

Los suelos de madera aportan calidez, carácter y estilo a cualquier interior, ya sea antiguo o nuevo. De aspecto a la vez rústico y elegante, la madera proporciona buenas características térmicas, con una temperatura agradable al tacto, además de mejorar la acústica del ambiente, al absorber parte de las ondas sonoras. También son muy duraderos y resistentes…


Populous presenta el primer estadio para eventos sin impacto climático en Múnich, Alemania

El estudio de arquitectura Populous ha sido elegido como arquitecto de un nuevo estadio multiusos y de clima neutro en Múnich, Alemania. El objetivo de la estructura es crear una experiencia única: un recinto “compacto, eficiente y visualmente impactante” que será reconocible al instante y reflejará el carácter y la cultura del área metropolitana de Baviera, sirviendo de…