Modernizar la infraestructura de iluminación es clave para optimizar el consumo energético
La adopción de iluminación LED sostenible para ciudades y negocios representa un ahorro energético del 50%. La eficiencia aumenta sumando tecnologías inteligentes y conectadas. Fuente: Comunicado de Prensa El gasto energético sigue en aumento, impulsado por el crecimiento urbano y las necesidades de infraestructura. En este contexto, la eficiencia energética es clave para mitigar el…
El impacto de la digitalización en el área de la construcción en Chile
La velocidad de la digitalización en las construcciones chilenas depende de factores tales como el índice de desarrollo humano y una infraestructura tecnológica avanzada. Fuente: Comunicado de Prensa La tecnología ha transformado diversas industrias, pero su adopción en la construcción sigue siendo limitada. Según el estudio “Índice de Transformación Digital de Empresas”, este sector tiene…
Eficiencia energética en oficinas: cómo la tecnología puede reducir el consumo y las emisiones de carbono
Un reciente estudio de Schneider Electric determinó que las salas de reuniones equipadas con controles basados en la ocupación permiten reducir el consumo energético, logrando un ahorro del 22% en el consumo de energía operativa y en las emisiones de carbono. Fuente: Comunicado de Prensa El apagón de febrero, que afectó a diversas zonas del…
Hacia una evaluación ambiental integral: la oportunidad de reconocer la captura natural de CO2 en el hormigón
En un contexto global en el que la mitigación del cambio climático se ha convertido en prioridad, el debate sobre cómo evaluar el impacto real de los materiales de construcción adquiere nueva dimensión. Tradicionalmente, las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) limitan sus análisis a la fase inicial—desde la extracción de materias primas hasta la salida…
El desafío de la construcción en Chile: avanzar hacia la sostenibilidad
La construcción en Chile está en un periodo de transformación, impulsado por la adopción de innovaciones tecnológicas. Aunque las proyecciones para 2025 anticipan una leve recuperación, liderada por la inversión en minería y energía, resulta clave profundizar en la digitalización para aumentar la eficiencia y promover la sostenibilidad del sector. La implementación de herramientas avanzadas…
Nuevos materiales en construcción: sostenibilidad e innovación como ejes del cambio
La construcción avanza hacia un modelo más eficiente y responsable, donde los materiales dejan de ser un mero componente técnico para convertirse en agentes de cambio. Fuente: DPArquitectura En el marco de la próxima edición de Construmat, expertos del ámbito académico y profesional analizan el papel estratégico de los nuevos materiales en la mejora de la…
Evowall inicia el montaje de ‘La Termal’, proyecto piloto de viviendas industrializadas de energía positiva
Evowall, empresa especializada en construcción industrializada sostenible, inicia el montaje de ‘La Termal’, un innovador proyecto de energía positiva enmarcado en el programa europeo REN+Homes. Gracias a su tecnología, la obra, ejecutada por Roig Construcciones, reducirá significativamente los plazos sin comprometer calidad ni sostenibilidad, posicionando a Evowall como referente en edificación eficiente. Fuente: Interempresas Más…
Construcción sostenible en Perú: los materiales innovadores que cuidan el ambiente y optimizan recursos
La construcción sostenible se ha convertido en una prioridad en Perú, donde la necesidad de optimizar recursos y cuidar el medio ambiente es cada vez más urgente. En este contexto, los materiales innovadores juegan un papel fundamental, ofreciendo soluciones que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia en los procesos…
Investigadores del MIT desarrollan un hormigón que combina desempeño estructural y almacenamiento de energía
Utilizando un subproducto industrial en la matriz cementosa del hormigón, un equipo del MIT logró transformar al material en un supercondensador de energía sin afectar sus propiedades mecánicas, el que podría utilizarse para infraestructura que, al mismo tiempo, sea sostenible energéticamente. En este artículo, se examinan las características y potenciales aplicaciones de esta tecnología, explorando…
La revolución silenciosa de las excavadoras eléctricas
Según informó Bloomberg, estas nuevas tecnologías optimizan el aire urbano y reducen ruidos nocivos. Un enfoque sustentable que mejora las condiciones laborales y beneficia a los habitantes. Fuente: Constructivo La industria de la construcción está a punto de ser testigo de una transformación fundamental, impulsada por la transición hacia equipos eléctricos. Aunque la adopción de maquinaria alimentada…