BUSCADOR

Resultados Encontrados 972

¿Puede renacer el hormigón viejo? Los investigadores demuestran que el hormigón ligero reciclado tiene la misma resistencia que el original

Un estudio reciente publicado en Construction and Building Materials explora el potencial de reciclaje de elementos de hormigón infraligero (ILC) en áridos de hormigón ligero reciclado (RLCA) mediante procesamiento mecánico y cribado. El objetivo era utilizar estos RLCA para producir ILC reciclado (RILC) con propiedades similares al ILC original. Fuente: AZO Build La reutilización de…


El DIC de la Universidad de Chile, junto a CDT, realizaron webinar sobre economía circular en la construcción

La actividad, que contó con la participación de Katherine Martínez, Líder de Sostenibilidad ambiental de CDT, abordó aspectos de economía circular, cambio climático y tecnología en el sector. Gestión de Contenidos CDT El pasado jueves 20 de marzo, se llevó a cabo el webinar “Introducción a la economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades”….


Ingeniería y construcción: fusiones y adquisiciones estratégicas como catalizador del crecimiento

Las empresas de fusiones y adquisiciones que adopten un enfoque estratégico y metodológico de las fusiones y adquisiciones pueden estar mejor posicionadas para captar todo el valor de las próximas transacciones en la próxima década. Fuente: McKinsey & Company En los últimos años, nuestro análisis muestra que el sector de la ingeniería y la construcción…


Construye Lazos: el evento donde CTEC conecta innovación, tecnología y colaboración para transformar la construcción

El evento reunió a 550 asistentes, conectando a empresas, startups y líderes del sector en torno a la innovación y la sostenibilidad. El pasado 26 y 27 de marzo de 2025, CTEC y la CChC llevaron a cabo Construye Lazos, un evento financiado por Corfo a través del Fondo Viraliza Eventos Región Metropolitana, con el…


Presentación estudio “Fundamenta 46: el sector de la construcción ante el cambio climático, desafíos y oportunidades”

El documento, elaborado por la Gerencia de Estudios y políticas públicas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), con la colaboración de la CDT, viene a complementar el informe de 2019, que analizó medidas de adaptación, planes para la escasez hídrica y estrategias de mitigación, como la eficiencia energética y la planificación urbana. Gestión…


En Chile también hay avances: Partió construcción de barrios residenciales con impresión 3D en EE.UU.

Empresa apostó por esta técnica para levantar casas en Texas que ya están en venta. Expertos consideran este hito como el inicio de una nueva era en el desarrollo de viviendas. Fuente: El diario inmobiliario La necesidad mundial por abaratar costos y reducir la contaminación en la construcción de viviendas, ha acelerado el desarrollo de…


Diseño Sostenible: materiales y tecnologías para una construcción que mejora la vida de las personas

Enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI requiere de una construcción que no solo sea sostenible, sino que también mejore el bienestar de las personas. La Profesora Constanza Molina, investigadora y académica con Ph.D. de la Universidad de Nottingham, se dedica a analizar y proponer soluciones integrales que abordan estos dos frentes: la sostenibilidad de…


Gestión sostenible del agua en la construcción, un desafío constante 

El uso eficiente del recurso hídrico representa un gran desafío para todas y todos. En el día Mundial del Agua, la gestión eficiente de este recurso también interpela al sector construcción que responde con diversas estrategias para enfrentar la escasez. ¿La clave? Un cambio cultural y la aplicación de nuevas metodologías y tecnologías que consideren…


Megaterremoto el 2026: ¿qué dicen las probabilidades?

El académico Pablo Heresi y su equipo del proyecto “EASER: Evolution Assessment of Seismic Risk” se pronunciaron frente a los dichos sobre un posible terremoto Chile a través de una carta al director del diario La Tercera. En los últimos días se ha difundido la afirmación de que existe un 65% de probabilidad de que…


Materiales sostenibles: algo más que tendencia

En un contexto impulsado por la urgente necesidad de avanzar hacia la descarbonización y las innovaciones para alcanzar la neutralidad climática, los materiales naturales y sostenibles ganan relevancia, especialmente con la llegada del nuevo Reglamento de Productos de la Construcción 2024, que marcará un hito en el sector. La cita con la circularidad, la normalización…