BUSCADOR

Resultados Encontrados 2840

El Teniente aspira a recuperar 400 toneladas mensuales de hormigón desde residuos

Para darle nueva vida al concreto fraguado y evitar su acumulación como residuo sólido, la división de Codelco realizó pruebas con la aplicación de un aditivo químico que lo separa en gravilla y áridos, para ser reutilizados. Fuente: DConstrucción Cada mes, las distintas obras que se realizan en la actual mina y en la Cartera…


Edificio destinado a la educación clínica fue construído con CLT y glulam en Australia

La estructura de cuatro pisos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Macquarie, es parte de un plan estratégico para promover edificaciones sostenibles en su campus de Sídney. Con una estructura de madera de aproximadamente 700 toneladas, esta obra explota positivamente los atributos del material y expone los beneficios de este tipo de…


Destacan aplicaciones digitales para potenciar la pyme del aserrío en Biobío 

En una charla se relevó la importancia de las aplicaciones digitales para la Pyme del Aserrío y la oferta de servicios del Laboratorio de Madera Estructural (LME) del Instituto Forestal. Fuente: La Tribuna Con el objetivo de dar a conocer las aplicaciones digitales disponibles para la pequeña y mediana empresa del Aserrío y difundir la…


Tendencias en Fachadas Bioclimáticas para Construcción Industrializada

El desarrollo de nuevos sistemas de fachadas bioclimáticas viene dado por la preocupación por el cuidado del medio ambiente en la industria de la construcción.  Fuente: Inarquia Estos resuelven necesidades de protección en torno al clima, aprovechan los recursos naturales obteniendo como resultado la eficiencia y reutilización de los mismos. Uno de los conceptos más complejos hoy en día es…


Laboratorio Ciencias de la Construcción de la U. del Bío-Bío obtiene nuevamente su acreditación

El Laboratorio Ciencias de la Construcción (LABCON) de la Universidad del Bío-Bío, Unidad Académica, dependiente del Departamento Ciencias de la Construcción de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, obtuvo la renovación de su acreditación, por parte del Instituto Nacional de Normalización (INN). Fuente: Noticias UBB El Comité de Acreditación del INN acreditó nuevamente a…


Un repaso a los beneficios del uso de la madera en la edificación de escuelas y en entornos de aprendizaje

Por medio de ejemplos de escuelas primarias y secundarias que explotan las cualidades del material, el siguiente reportaje consigna las bondades que la edificación en madera puede significar para la educación.    Fuente: Madera21 ¿Cómo influye el diseño en el proceso de enseñanza y aprendizaje? Comprender las tendencias y metodologías actuales es clave para diseñar espacios…


Desde maceteros a material de construcción: las innovaciones en el reciclaje regional

En el Biobío se procesan 430 toneladas mensuales, de acuerdo a la Seremi de Medioambiente. Empresas y emprendimientos locales ya están en etapa de expansión a otros puntos del país. Fuente: Diario Concepción Los efectos de la contaminación son cada vez más graves, siendo visibles en todo aspecto del día a día. Por esto, las…


Sumideros de acero 100% reciclado permiten un drenaje urbano sustentable

El escenario hídrico actual ha generado mayor conciencia sobre la importancia de integrar el ciclo del agua en la planificación, diseño y gestión de las ciudades. Dentro de este desafío, el drenaje urbano sustentable se ha convertido en un tema clave debido al beneficio que trae para las personas y los ecosistemas. Fuente: EMB Construcción…


Hormigón ‘ecológico’ utilizado para la construcción marina

Droplock, un hormigón ecolgico se deja caer frente a la costa de Long Island, Nueva York. Fuente: Constructivo Holicim US y ECOncrete han desplegado con éxito más de 1.000 toneladas de protección ecológica contra socavaciones Droplock como parte de un proyecto conjunto de investigación y desarrollo (I&D) de dos años. Financiado por la Fundación Binacional de Energía…


Inventan un generador de energía híbrido para tejado que combina energía solar y eólica

Unéole ha diseñado una plataforma de generación de energía que combina la fotovoltaica y la eólica. Una solución que promete un mayor rendimiento. Fuente: EcoInventos Hoy en día, existen muchos tipos de infraestructuras para generar tu propia electricidad. La mayoría de ellos forman parte de las soluciones que conducen al autoconsumo, el objetivo de los…