BUSCADOR

Resultados Encontrados 2840

Ladrillos de sal: la propuesta de un profesor de química para convertir montañas de residuos en el “nuevo cemento”

Tenemos demasiada sal. Hay literalmente montañas de ella, y crecen día a día, hora a hora. Una pequeña proporción de la sal del mundo se utiliza para la alimentación. Pero la inmensa mayoría es un producto de desecho, que sobra después de que las plantas desalinizadoras hayan potabilizado el agua del mar, o después de…


Muros de hongos, ¿una de las soluciones para la contaminación del aire?

Un innovador prototipo recurre a placas de micelio hexagonales en las fachadas de edificios como solución para la contaminación del aire. Fuente: I´MNOVATION Hay dos estadísticas demoledoras que ejemplifican la gravedad de la situación. Por un lado, en 2021 no hubo un solo país en el mundo que cumpliera con los estándares de calidad del…


Empresa suiza Leica Geosystems lanza Pegasus TRK700 en Chile, innovación para construcción y minería

Se trata de un equipo capaz de capturar, analizar y presentar datos geoespaciales inteligentes. Fuente: Biobio Chile La empresa suiza Leica Geosystems realizó el lanzamiento en Chile de Pegasus TRK 700, innovación dirigida a proyectos de construcción e infraestructura, la minería y el catastro. Leica Geosystems, parte de Hexagon, se dedica al desarrollo de soluciones para capturar, analizar y…


Nueva tecnología Low-E y su impacto en la eficiencia energética

La búsqueda por innovaciones tecnológicas que promueven el uso de estrategias pasivas se ha vuelto clave para el desarrollo de la eficiencia energética en la arquitectura. La tecnología Low-E surge como un nuevo concepto en vidrios, entregándole una capacidad de control térmico al material. ¿En qué consiste esta nueva tecnología?  Fuente: ArchDaily El concepto Low-E se refiere…


Sostenibilidad y acero: las claves del desarrollo económico en América Latina

El acero que produce la región es casi un 30% más sostenible que el fabricado en China, por el uso más intenso de fuentes renovables de energía y además es 100% reciclable contribuyendo a una menor huella de carbono. Fuente: Ámbito El acero es un elemento esencial para el desarrollo económico de América Latina. Y…


Últimas tendencias de la construcción en Latinoamérica

La construcción en América Latina está experimentando una gran transformación. Desde el uso de nuevos materiales de construcción hasta las últimas tendencias en construcción, hay muchos aspectos por explorar. Fuente: The Times El uso de nuevos materiales de construcción no solo se limita a edificios nuevos, sino que también incluye la renovación de estructuras existentes….


En Azure Printed Homes creen que pueden construir casas en 3D un 70% más rápido, a un precio 25% menor

Muchos países tienen un problema de escasez de viviendas. También tienen un problema de residuos de plástico. ¿Y si se pudiera resolver ambos problemas simultáneamente? Si alguna vez has querido vivir en una casita hecha con 100.000 botellas de plástico recicladas, tu día de suerte está a la vuelta de la esquina. Fuente: EcoInventos Seguramente…


Un electricista francés inventa un sistema de calefacción solar y geotérmica para reducir su factura por tres

Un invento de un electricista francés permite acoplar paneles solares a una bomba de calor geotérmica para reducir su factura por tres. Fuente: EcoInventos Hace 12 años, Roger Dolmazon inventó una caja de conexiones que unía una bomba de calor a los paneles solares fotovoltaicos. El invento de un electricista francés podría ayudar al mundo. Roger…


Ladrillos de cáñamo: una opción eficiente para la construcción o rehabilitación de viviendas

Sus altas propiedades aislantes y de regulación de temperatura han provocado que el interés en este material se dispare. Fuente: Idealista Los ladrillos de cáñamo se han sumado a los materiales de construcción tradicionales en pro de satisfacer el bienestar común, ya que su implementación reduce el consumo energético, el gasto, la acumulación de residuos y la…


Mundial en el desierto: cómo lidiará Qatar con las altas temperaturas dentro de los estadios

Por primera vez en la historia de las Copas del Mundo, el torneo se realizará entre los meses de noviembre y diciembre. Esta decisión se tomó debido al clima extremo del país anfitrión en los meses de junio y julio, cuando Qatar alcanza temperaturas promedio de 40 a 50°C. Fuente: ArchDaily Al comienzo de la negociación, la…