Bio-Brick no es un ladrillo cualquiera, es un ladrillo «orgánico» cultivado en laboratorio, sin emisiones ni residuos
Bio-Brick: este ladrillo de construcción «orgánico», sin emisiones ni residuos, se cultiva en un laboratorio. La tecnología recibió el reconocimiento nacional tras quedar finalista del Premio James Dyson. Fuente: EcoInventos El sector de la construcción es uno de los mayores contaminantes del planeta. Dos estudiantes canadienses han desarrollado un ladrillo de construcción sin residuos mediante…
Enfriar paneles fotovoltaicos con hormigón
Científicos italianos han propuesto el uso de refrigeradores radiativos fabricados con materiales cementosos para reducir la temperatura de funcionamiento de los paneles solares. La novedosa configuración del sistema consiste en una pila formada por un reflector, un refrigerador radiativo a base de cemento y una célula solar bifacial. Fuente: PV Magazine Investigadores del Politécnico de…
¿Cómo impacta la energía verde en una casa? Los beneficios de incorporar esta tecnología en el hogar
Conseguir electricidad a un bajo costo y cuidar el medio ambiente son parte de los beneficios que la energía verde puede ofrecer a las personas que optan por estas tecnologías en sus viviendas. La empresa chilena Vitel Energía explicó parte de las ventajas de tener una “casa verde”. Fuente: DConstrucción Cada vez más personas se…
Chilenos son reconocidos mundialmente por la elaboración de un aditivo único y sustentable para pavimentos
Proyecto UFRO fue uno de los cuatro finalistas al IX Premio Internacional a la Innovación en Carreteras. Equipo de investigadores, liderado por el académico Gonzalo Valdés, desarrolló el producto en base a residuos de neumáticos fuera de uso. La idea permite carreteras más durables y con un menor impacto ambiental. Fuente: Comunicado de Prensa Científicos…
DAS Solar presenta un módulo bifacial de vidrio tipo n para fotovoltaica residencial
El fabricante chino de módulos DAS Solar ha lanzado una serie de módulos bifaciales de vidrio totalmente negros con una potencia de 410 W a 430 W. La nueva serie presenta eficiencias de hasta el 22% y un coeficiente de temperatura de -0,3% por grado Celsius. La empresa ofrece una garantía de producto de 15…
Laboratorio Lemaa desarrolla un nuevo revestimiento para la construcción de bajo impacto ambiental
La investigación busca crear un revestimiento fotocatalítico capaz de degradar gases contaminantes atmosféricos, a partir del uso de residuos reciclados de polietileno de alta densidad. En la iniciativa participan las entidades asociadas Desafío Ambiente, Plásticos Cerrillos, y CTec, y es apoyada por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vridei. Fuente: Usach Un total de…
TARC: el revestimiento térmico para techos de casas que calienta en invierno y enfría en verano, sin necesidad de energía
Los ingenieros del Laboratorio de Berkeley han desarrollado un revestimiento de tejado que puede mantener un edificio más caliente o más frío, según el tiempo. Cuando hace calor, el material refleja la luz del sol y el calor, pero este enfriamiento radiativo se desactiva automáticamente en invierno, reduciendo el uso de energía para la calefacción…
Tecnología con sensores de color para eliminar la suciedad de los paneles solares
Investigadores sudafricanos han desarrollado un nuevo sistema de limpieza de paneles solares que utiliza un convertidor de luz a frecuencia sensible al color para detectar la suciedad. Al parecer, puede eliminar alrededor del 95% del polvo de un panel fotovoltaico en menos de un minuto, con un coste inferior al de otros sistemas. Fuente: PV…
Inventan un innovadora y discreta calefacción de zócalo para ahorrar energía
Calentar la casa mediante zócalos puede ser una alternativa a algunos sistemas de calefacción. Fuente: EcoInventos En Canadá, muchas casas unifamiliares están equipadas con calefactores de zócalo para ahorrar energía. En Europa, el sistema existe y ha sido desarrollado durante varios años por la empresa Ecomatic, la cual está luchando por encontrar un lugar en…
El potencial de la madera para enfrentar el déficit habitacional en la Región del Biobío
Impulsar el proceso de industrialización en madera, dialogar sobre los múltiples beneficios que tiene este material como sistema constructivo y de su contribución al acceso a la vivienda, son algunas de las opiniones de instituciones y asociaciones gremiales sobre la búsqueda de una solución sostenible ante el déficit habitacional en la Región del Biobío. Fuente:…