Cómo el Itemizado Estándar de la CDT y la AOA impulsa la transformación digital en la construcción con la plataforma Stimar
Uno de los principales desafíos en la industria de la construcción chilena ha sido históricamente la fragmentación de estándares técnicos y la falta de unificación en metodologías de trabajo. Cada empresa constructora y cada oficina de arquitectura define sus propias estructuras y formatos para especificaciones técnicas, presupuestos y control de gestión. Esto genera ineficiencias operativas,…
Impulso PYME 4.0: Pymes regionales trabajarán en red para fabricar viviendas de emergencia en madera
La iniciativa, desarrollada por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y financiada por CORFO, busca transformar la cadena de valor de las Pymes, fortaleciendo sus capacidades en innovación, sostenibilidad y trabajo conjunto. 31 pymes del rubro maderero, metalmecánico y construcción de la región del Biobío se unen para desarrollar viviendas de…
Tres experiencias que demuestran que la economía circular es posible y beneficiosa en el sector de la construcción
El 34% de los residuos sólidos que se generan en el país provienen de la industria de la construcción, que además genera el 31% de las emisiones de CO2 por concepto de consumo. Frente a estas cifras, hay tanto desafíos como oportunidades, que algunas empresas ya han hecho suyas y pueden ser un ejemplo de…
Aprueban flexibilizar exigencias para construcción de viviendas sociales y de interés público
La Sala del Senado aprobó por unanimidad la iniciativa que amplía ciertas excepciones contenidas en la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, lo que permitiría viabilizar conjuntos habitacionales que presentan algún grado de avance. Fuente: Senado Con el voto unánime de los presentes, la Sala del Senado aprobó y despachó a la Cámara de Diputados el proyecto…
Con destacada participación de la CDT, se realizó el tercer Encuentro Nacional de Sostenibilidad en la Construcción
El evento fue un punto de reunión para el entendimiento y reflexión sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en las organizaciones para impulsar la productividad, fortalecer el desarrollo del sector y enfrentar con mejores herramientas los desafíos que trae la industria. En esta edición de ENASOC, CDT lideró la realización de diversos talleres y…
El significado de la guerra tarifaria para la construcción chilena
La guerra tarifaria liderada por Trump vuelve a encender alarmas globales y Chile no está al margen. Esta columna analiza cómo la tensión comercial golpea directamente a la construcción nacional y por qué es momento de transformar la industria. Columna: Prof. Mauricio Loyola, Depto. de Arquitectura Universidad de Chile La reciente escalada en la guerra…
Francisco Javier Costabal asume la presidencia de Construye2025 en el inicio de una nueva etapa del programa
El programa Transforma del sector construcción comienza a ingresar en una nueva fase, con la presidencia de Francisco Javier Costabal, quien toma la posta de Carolina Garafulich, destacando el compromiso de continuidad, colaboración y fortalecimiento institucional. Fuente: Comunicado de Prensa En su primer Consejo Estratégico del año —y número 52 desde su creación— Construye2025 vivió…
Facadeclick, la impresión 3D de ladrillos al estilo “LEGO” para la construcción de viviendas
La industria de la construcción global enfrenta un reto considerable ante el aumento de la demanda de viviendas y la consiguiente subida de precios. Con esto en mente, el ingeniero belga Jasper Vandenbempt y su padre han desarrollado una técnica innovadora y respetuosa con el medio ambiente para construir fachadas ensamblando ladrillos mediante conectores de plástico. Denominada…
Innovación en la construcción: prototipado 3D
La industria de la construcción está experimentando una revolución tecnológica que promete transformar la forma en que se diseñan y ejecutan proyectos. Entre las tecnologías más disruptivas destaca el prototipado 3D, que permite la planificación y creación de elementos funcionales con un alto nivel de precisión. El Dr. Boris Heredia, colaborador de CIPYCS, investigador y…
Desarrollo de pavimentos asfálticos fríos de curado rápido y autorreparables mediante campos magnéticos
La Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el grupo de investigación GITECO de la Universidad de Cantabria de España, han llevado a cabo con éxito un novedoso proyecto de investigación para mejorar las prestaciones de las mezclas asfálticas frías. Autor: Christopher De La Fuente Navarro, Profesor adjunto Escuela de…