Construcción en zonas sísmicas: Recomendaciones para garantizar seguridad estructural
La construcción sísmica es clave para minimizar daños y proteger vidas en zonas propensas a terremotos. Aplicar principios de seguridad estructural y cumplir con la normativa sísmica vigente garantiza edificaciones más resistentes y funcionales. Fuente: Constructivo Construir en zonas de alta actividad sísmica requiere aplicar criterios de diseño específicos para reducir el impacto de los…
Puentes: reparar y reforzar
Los puentes son vitales en la infraestructura moderna, pero no son invulnerables. Sujetos a daños y desgastes, requieren reparaciones especializadas para seguir funcionando. Los factores ambientales, naturales y humanos pueden mermar su integridad. Fuente: Carreteras Pan-Americanas La reparación y el mantenimiento son cruciales para extender su vida útil sin alterar su historia ni su apariencia….
Megaterremoto el 2026: ¿qué dicen las probabilidades?
El académico Pablo Heresi y su equipo del proyecto “EASER: Evolution Assessment of Seismic Risk” se pronunciaron frente a los dichos sobre un posible terremoto Chile a través de una carta al director del diario La Tercera. En los últimos días se ha difundido la afirmación de que existe un 65% de probabilidad de que…
Seminario en la U. de Chile reúne a expertos y expertas para abordar los desafíos del Transporte Público en Chile
Durante el mes de enero de 2025, el campus Beauchef de la Universidad de Chile fue el escenario de un importante encuentro que reunió a funcionarios públicos, expertos, académicos y académicas para discutir los desafíos del transporte público desde una perspectiva interdisciplinaria. La actividad, organizada por el académico Bastián Henríquez del Departamento de Ingeniería Civil (DIC), contó con…
Seminario Esteban Pérez “Accesibilidad universal en teleféricos, barcos y barcazas, funiculares y taxis”
Expone: Esteban Pérez Silva, Ingeniero Civil en Pro5 Servicios de Ingeniería y Arquitectura Ltda. Fecha: Martes 08 de abrilHola: 12:00 hrsModalidad: Online La ley 20422 que establece las normas de sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad de Chile, estableció que para el año 2018 todo el transporte público debía contar…
Inicio de año académico ECIC con Juan Carlos Barros
Educación Continua de Ingeniería Civil (ECIC) te invita a comenzar el año académico 2025 con la charla magistral del Juan Carlos Barros Monge, Director del Instituto de Ingenieros de Chile. Jueves 27 de marzo 202517:30 hrsOnline (inscríbete para recibir el link) Un espacio para fortalecer conocimientos y reflexionar sobre los desafíos en la gestión de…
Viernes de Transporte con Francisca Inostroza: “Dynamic Urban Transport Taxes And Subsidies For The Transition To Electric Mobility”
El área de Ingeniería de Transporte del Departamento de Ingeniería Civil le invita a participar de su ciclo de seminarios “Viernes de Transporte”. Próximo seminario: Viernes 21 de marzo 2025Fecha: 13:30 hrsModalidad: Híbrida Expone: Francisca Inostroza Neira, estudiante de doble título de Ingeniería Civil y Magíster en Transporte El sector transporte es una fuente significativa a la contaminación global, por lo que los autos…
Webinar Katherine Martínez “Introducción a la economía circular en construcción. Desafíos y oportunidades”
Fecha: Jueves 20 de marzo de 2025Hora: 18:00Lugar: Online (Previa inscripción)Organiza: Área de Extensión y Vinculación con el Medio DIC Agregar a Google Calendar Descargar archivo .ics Expone: Katherine Martínez, Arquitecta, U. de Chile. Líder de Sostenilidad Ambiental en CDT Modera: Marlena Murillo, Ingeniera Civil Estructural y Egresada Magíster en Ingeniería Sísmica U. de Chile. Directora del Instituto de la Construcción….
Estudio de la Universidad de Chile recibe reconocimiento internacional por predecir el comportamiento de materiales
El estudio, publicado como Featured Article en la revista Engineering Structures, ofrece una nueva metodología para reducir la incertidumbre en el comportamiento de las aleaciones CuAlBe, con aplicaciones clave en ingeniería estructural. Un innovador estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chile ha sido reconocido como Featured Article en la revista Engineering Structures, en…
Estudio U. de Chile proyecta reducción de hasta un 50% en la acumulación de nieve en Chile para fines del siglo XXI
La investigación, que recogió proyecciones de 30 modelos climáticos globales, revela una robusta señal de cambio en la extensión espacial de las zonas climáticas en nuestro país, con una expansión de climas áridos hacia el sur e importantes cambios en el clima de los Andes. El concepto de clima permite describir -en base a observaciones…